Vitamina E, ¿Que alimentos la tienen?
La vitamina E, es una vitamina necesaria para el hombre, que se incluye dentro del grupo de vitaminas liposolubles. Cumple diversas funciones en el organismo principalmente en relación a su efecto antioxidante, lo que significa que protege al tejido corporal de los daños causados por los radicales libres, además de participar en el sistema inmune, en los glóbulos rojos, entre otras.
La dosis recomendada para un adulto sano es de 15 miligramos al día de vitamina E. Si en cambio te presentas con niveles bajos de esta vitamina, es decir frente a una deficiencia de vitamina E, existe mayor riesgo de presentar un cierto tipo de afecciones y enfermedades tales como: afección del sistema neurológico, equilibrio y coordinación dando lugar a las llamadas ataxias, daños de los nervios sensoriales, a lo que se denomina neuropatía periférica, debilidad muscular como miopatía y daños en la retina del ojo, como la retinopatía pigmentaria, sumado a la anemia hemolítica que puede desencadenarse.
En el otro polo, el opuesto, tenemos el exceso de vitamina E, que puede acarrear diversas afecciones. Generalmente estas se producen consecuencia del consumo de suplementos de alfa tocoferol, que podrían incrementar el riesgo de hemorragia cerebral, es decir generando un accidente cerebrovascular hemorrágico. A su vez estas concentraciones elevadas pueden conllevar riesgos de defectos congénitos.
Con el fin de poder aportar al cuerpo las cantidades necesarias requeridas de vitamina E es que mencionaremos los alimentos que contienen están: se encuentra en los alimentos que consumimos tales como: moras, quínoa, aceitunas, kiwi, aceite de oliva, cereales integrales, yema de huevo, frutas ente las que se destacan además de las ya mencionadas la papaya y el aguacate. También está en las almendras, nueces, semillas de chía y girasol, en la leche y mantequilla, legumbre tales como frijoles y garbanzos, cacahuates e hígado. También vienen en capsulas de vitamina E de 400 UI, por lo que tan solo con una al día, se suplen los requerimientos del organismo, y se recomienda tomarlas por la mañana.
Hablemos ahora de los beneficios específicos que trae el consumo de vitamina E, de manera correcta, y con esto me refiere a la cantidad necesaria, así como el mejor momento del día para consumirla:
Beneficios del consumo de vitamina E
- Previene el envejecimiento, disminuyendo el envejecimiento celular y retrasando la misma.
- Regula los niveles de colesterol
- Combate la infertilidad
- A nivel ocular, previene las cataratas
- Protege las membranas celulares y los tejidos del daño ocasionados por la oxidación
- Ayuda a la formación de los glóbulos rojos y la utilización de vitamina K.
- Mejora la cicatrización
- Actúa a nivel cardiaco previniendo enfermedades del corazón y mejorando la circulación sanguínea.
- Combate células cancerosas, siendo así beneficioso tanto para la prevención como para las personas que lo padecen.
- Fortalece el sistema inmunológico, haciendo que más preparado para enfrentar la entrada de agentes patógenos.
- Aumenta la firmeza de la piel y previene las arrugas, además de proteger a la piel de los rayos del sol
- Ayuda al correcto funcionamiento del sistema circulatorio saludable.
- Previene enfermedades degenerativas como el Alzheimer
- Mejora la salud del cabello