Un fenómeno astronómico se apreciará ésta semana.
Para los amantes de los grandes eventos naturales y el mundo de la astronomía, hay muy buenas noticias ésta semana. Se trata nada más y nada menos que la lluvia de meteoritos Eta Acuáridas, el fascinante fenómeno que en ésta ocasión y por tiempo limitado de unos pocos días, nos deslumbrará en éstos tiempos de cuarentena y distanciamiento.
Así es, después de más de dos décadas desde la última vez que se presenció ésta maravilla, entre los días 5 y 8 del presente mes podemos apreciar éste gran paso de meteoritos del cometa Halley. Éste movimiento nos sorprenderá con la interacción de hasta 40 meteoros por hora. Sin embargo, según estudios, el espectáculo se apreciará más desde el hemisferio sur, ya que la constelación de la que son emergidos está más arriba en el cielo y como resultado, el paso de meteoritos es más evidente. Por otra parte, en el hemisferio norte, a menudo parecerán rozar el horizonte, lo que les asigna el nombre de «pastores de tierra».
Éstos cuerpos celestes, se separaron del cometa hace cientos de años y, sin duda una de las cosas más resaltantes de las Eta Acuáridas es su velocidad, la cual alcanza aproximadamente 60 kilómetros por segundo, un evento fascinante que va dejando líneas brillantes a través del cielo mientras va dejando desechos en su paso.
Las lluvias de meteroros se originaron a partir de los escombros de los cometan que viajan alrededor del sistema solar. Cada año, la Tierra se mueve a través de éstos escombros, por lo que es predecible la contemplación de las acuáridas y otros grupos de meteoritos.
Una vez que éste fenómeno termine en la fecha indicada, no volveremos a presenciar el mismo sino hasta el año 2061.
Para ver la interacción de los meteoritos, se deberá mirar al noreste. Se recomienda observar durante varios minutos para que la vista se adapte a la oscuridad. Por otra parte, no se recomienda el uso de equipos especiales ya que es mejor apreciar éste fenómeno a simple vista y evitar acotarla con un telescopio.