Tips para reconocer cuándo un gasto es innecesario y evitarlo
Como consumidores, muchas veces asumimos comportamientos y hábitos que pueden conllevarnos a tener problemas serios con las finanzas personales: terminamos el mes lleno de deudas pendientes por pagar, nos hace falta dinero y no logramos controlar cada uno de nuestros gastos. Uno de los desencadenantes de esta situación tiene que ver con las compras compulsivas.Si nos detenemos antes de comprar algún y producto y analizamos realmente la pertinencia de cada una de las compras que efectuamos, podríamos hacer a un lado el consumismo y hacer un espacio al ahorro como prioridad, a partir de dejar de destinar el dinero en productos que muchas veces resultan innecesarios.
Es necesario identificar a partir de este momento cada una de nuestras compras insconscientes, de manera que terminemos con aquella costumbre que nos hace perder más dinero y comprometa nuestra situación económica. Para ello, te presentaremos cuatro tips para aprender a reconocer cuándo es innecesario un gasto.
1. ¿En realidad necesitamos el producto o éste se consume por moda?
Esto es lo primero que debemos plantearnos, y es que a veces seleccionamos productos que ni siquiera necesitamos en sí. Si nuestra situación es desesperante, hay que actuar cuanto antes y recortar todos aquellos gastos que no sean prioritarios.
Para reconocer este comportamiento podemos tomar en cuenta ejemplos como la ropa que se compra y se utiliza un par de veces para luego tenerla guardada, o pagar una inscripción de un gimnasio al que nunca vamos.
2. Elegir los productos que sí necesitamos
Si por lo menos vamos a comprar electrodomésticos para armar nuestra cocina, quizás necesitemos de una olla de vapor y una tabla para picar. Pero a veces nos dejamos llevar por los artefactos utilizados en cocinas industriales, por lo que no tiene sentido comprar algo que sobrepase nuestras necesidades y nos termine haciendo gastar más dinero.
Analiza muy bien antes de efectuar alguna compra y no pienses mucho a futuro, ya que muchas cosas probablemente no tengan nada que ver con la realidad inmediata de lo que necesites.
3. Compara los precios
Nunca vayas a comprar algo «a la primera» sin antes haber comparado en otros lugares o incluso en Internet. A veces por querer ganar un poco de tiempo nos limitamos de ahorrar cantidades significativas de dinero, además, los precios de ciertos productos pueden disminuir luego de que finaliza la temporada en que se acostumbra a promocionarlos y consumirlos. ¡Espera un poco y cómpralos más baratos!
4. Cerciórate de la calidad de los productos que consumes
Puedes evitar gastar dinero de forma indebida a partir de pedir valoraciones por parte de personas de confianza, tales como familiares o amigos, acerca de un producto en particular. Luego de que tengas alguna idea de la calidad y condiciones de los productos que queremos comprar y que tal vez ellos ya hayan usado, tendrás más claro la idea de comprarlos o no.
No se trata de que te limites por completo ni destines una parte de tu dinero para darte algún gusto, sino ser consciente y priorizar al máximo cada uno de nuestros gastos, evitando efectuar compras innecesarias y de manera compulsiva.