Si crees que eres positivo de COVID-19 debes tomar éstas medidas.
A pesar de que ya estamos casi a mitad de año, aún no se ha resuelto la grave crisis que ha originado la pandemia del coronavirus que causa el COVID-19. Hasta el momento, los analistas siguen determinando una creciente en la curva indicando que cada día aumenta desenfrenadamente la cifra de contagiados y en menor medida, la cifra de víctimas fatales.
Uno de los países latinoamericanos que más ha disparado ésta alarma es Chile, indicando ya 761 fallecidos y 73 mil casos de contagios por ésta terrible enfermedad. Es por ello que las autoridades y los organismos sanitarios insisten en conocer a detalle los mecanismos de prevención para evitar más casos y esperar que los que ya son pacientes, no se agraven.
Es un hecho que quizás muchos de nosotros no estamos preparados ante ésta situación y probablemente el pánico nos haga ignorar ciertos procedimientos, pero desde la Clínica Alemana detallan que, quienes hayan sido confirmados como portadores del virus deberán permanecer en control y vigilancia durante un lapso de 14 días para así prevenir el contagio de más personas.
¿Crees haberte contagiado de COVID-19?
Sigue éstas recomendaciones:
–Preferir dormir en una habitación individual.
-No recibir visitas durante el período de vigilancia.
-Evitar el contacto con otras personas a menos de un medro de distancia y usar la mascarilla.
-Utilizar pañuelos desechables en caso de necesidad y botarlos en contendor único con bolsa plástica.
-Evitar tocar la basura al eliminarla y lavarse las manos.
-Aseo domiciliario, utensilios de cocina y baño en forma habitual.
-Todas las personas que están en el domicilio se consideran contactos.
Es importante recordar que la medida más influyente para evitar contagios es el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol en gel. Así mismo, deben tenerse en cuenta los síntomas y malestares principales a la hora de tener una sospecha. Éstos pueden ser fiebre y malestar general, dolores musculares, de cabeza y garganta, tos seca, secreción nasal y opresión en el pecho.
Éste fenómeno se transmite principalmente por las gotículas que son despedidas por la nariz y boca, a través de secreciones expulsadas por tos, estornudos y saliva, sin embargo, también puede transmitirse al estar en contacto con alguna superficie ya contaminada.