Recomendaciones para ahorrar dinero reduciendo el consumo de luz

La energía eléctrica es un servicio indispensable en éstos tiempos, pero es cierto que muchos le dan un mal uso o no lo aprovechan como se debería y luego terminan quejándose de las facturas del recibo cada mes, las cuales en algunos países pueden representar un presupuesto considerable. No es común que tomemos medidas para reducir su consumo y nos beneficiemos con la disminución del pago, lo que podría interpretarse como otra forma de ahorrar dinero.Para evitar el despilfarro de este valioso recurso podemos considerar algunas recomendaciones generales. Recuerda que esto no implica que empeoraremos nuestra calidad de vida, sino más bien el hecho de ser más organizados y conscientes en función del consumo. Desde luego que sí podemos conseguir los mismos resultados gastando menos y además, tendrá un impacto positivo para el medio ambiente, teniendo en cuenta que el petróleo, el carbón o el gas son fuentes naturales preciosas generadoras de energía, pero limitadas.

Cómo ahorrar en el consumo de energía eléctrica en casa

Te presentamos estas sugerencias que hace el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), es muy sencillo ponerlas en práctica.Limpia y mantén en buen estado los aparatos eléctricos

  • Mantén los aparatos limpios, especialmente los de la cocina.
  • Limpia el horno microondas y elimina cualquier residuo de alimento, de igual forma que con el tostador, y otros aparatos, así prolongarás su duración y reduces el consumo de energía.

Atiende las instrucciones de los aparatos eléctricos

Cada aparato tiene una guía de uso. ¡Guíate por ésta y utiliza los aparatos con lo que recomienda su fabricante!

Realiza reparaciones de cualquier falla en los aparatos eléctricos

Si al conectar algún aparato el cable produce una chispa o se recalienta, es conveniente que los revises cuanto antes. En caso de algún problema delicado, encarga la revisión con una persona calificada.

Apaga antes los aparatos que generan calor para que aproveches lo que les queda

Es una buena acción apagar aquellos aparatos que generan calor antes de terminar de usarlos, tales como planchas, ollas eléctricas, calefactores, etc.Desconecta los aparatos que no estés utilizando

Otra buena opción es desconectar los aparatos de la clavija, mas no jalar el cable. Así permanecerán en buen estado el cable y el enchufe.

Apaga los aparatos que no utilices

Hay aparatos eléctricos que bien puedes apagar luego de utilizarlos. Haz lo mismo con los reguladores de voltaje.

Utiliza los bombillos ahorradores

Esos focos incandescentes pueden ser reemplazados por lámparas fluorescentes compactas, las cuales consumen mucho menos energía eléctrica (hasta un 75% menos).Hagamos de este hábito una actividad permanente. ¡El planeta y tu bolsillo te lo agradecerán!