¿Que son el cajá y babartimao?

El cajá y babartimao son plantas de origen en Brasil, tropicales. La primera de esta otorga un fruto comestible rico y que se distribuye para su utilización y consumo en la gastronomía a nivel mundial. El segundo, el barbatimao, contiene una corteza y hojas que son las que se emplean en la medicina alternativa dado el conjunto de beneficios que otorga para la salud del hombre.Expliquemos las características y propiedades de cada uno de estos.

Cajá

El caja es un fruto oriundo de Brasil que se caracteriza por su acción refrescante, sabor agridulce, ideal para la preparación de batidos, smoothies, cocteles. Contiene cada 100 gramos del mismo 47 kilocalorías, presentando 0,6 gramos de proteínas, 9 gramos de hidratos de  carbono, 0,6 gramos de lípidos y 15 miligramos de vitamina C. Además se caracteriza por ser una fuente de carotenoides.

Dentro de las propiedades que presenta la fruta caja, y que se traspola también a los jugos, y batidos preparados con el mismo tenemos: su acción diurética y antitérmica.

Beneficios del consumo de cajá

  • Ayuda a combatir la anemia, favoreciendo y estimulando la producción de glóbulos rojos.
  • Mejora y facilita el descenso de peso, a fin de lograr el cuerpo que deseas
  • Mejora la salud de los músculos de todo el cuerpo
  • Protege la función cardíaca, ayudando a prevenir la aparición de enfermedades
  • Promueve la dientes y huesos fuertes
  • Ayuda a calmar el sistema nervioso

Barbatimao

El barbatimao se caracteriza por pertenecer al reino plantae y familia fabaceae.  Se utiliza y emplea medicinalmente de manera alternativa para tratar diversas afecciones como la conjuntivitis, los trastornos gástricos, prevención de la gastritis, el dolor de garganta y la cicatrización de heridas.

Tiene origen en Brasil el barbatimao, presentando como nombre científico stryphnodendron barbatimon mart. Desde la antigüedad ya era usada por los indios para curar enfermedades, siendo esto heredado años tras año por la cultura brasilera y así hoy día continuo siendo empleada en la medicina alternativa. Tiene múltiples propiedades y beneficios para la salud del hombre entre las que se pueden mencionar: acción cicatrizante, analgésica, anti fúngica, coagulante, diurética, antiparasitaria, desinfectante, antibacteriana, tónica, antihipertensiva, antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana. Con esta se tratan heridas, cicatrización, quemaduras, hemorragias, hernia, malaria, cáncer. Problemas del hígado, riñones, garganta, diabetes, conjuntivitis, gastritis entre muchos más.

En las mujeres específicamente se emplea para combatir inflamaciones del útero, ovarios, hemorragias, gonorrea, además de las alteraciones del flujo vaginal e infecciones por HPV.

Como se usa el Barbatimao

Ingredientes: 20 gramos de la corteza o de las hojas de barbatimao en 1 litro de agua. Preparación: en una olla con el litro de agua, se lleva al fuego hasta que rompa el hervor. Aquí se vierten la corteza y hojas y se deja reposar por 5 a 10 minutos. Se retira del fuego. Se deja enfriar y luego se cola para poder beberlo. Se recomienda beberlo 3 a 4 veces por día.

Nunca debe ser utilizado por mujeres embarazadas ni tampoco durante el periodo de lactancia. También presentan contraindicación aquellas personas con problemas graves en el estómago como úlceras o cáncer u otras afecciones.