¿Que producen las gaseosas en el cuerpo?
Las gaseosas, carbonatadas han aumentado el consumo en las últimas décadas. Han dejado de ser una bebida de consumo esporádico, para pasar y transformarse a una de las bebidas más consumidas en los hogares, tanto por niños y por adultos. Estas están asociados con alteraciones en la salud a mediano y largo plazo que no son evaluadas e informadas por quienes las producen ni tampoco por quienes son sus consumidores. Es por eso que antes de que sigas bebiendo este tipo de gaseosas sería bueno que te informes de todos los por menores que estas generan en tu salud integral y así con toda la información necesaria puedas decidir si vas a seguir tomándolas o bien preferirás apartarlas de tu dieta habitual o bien que sean solo de consumo ocasional.
Hablemos en primer lugar de la composición de estas gaseosas. Primero que nada y dado la versatilidad del mercado, es que podemos encontrar en el mismo, bebidas con y sin azúcares. Pero esto no quiere decir que unas o sea las con azúcares sean malas y las segundas buenas. Esto es una confusión. Ambas bebidas son negativas para la salud. Las primeras por el exceso de azúcar y las segundas por el exceso de sodio.
¿Cuáles son los ingredientes de las gaseosas regulares y reducidas en azucares o también llamadas zero y light?
Son bebidas saborizadas, efervescentes y sin contenido de alcohol, cuya composición está dada por: agua, azucares, ácidos como el fosfórico, cítrico, malico y tartárico. Además pueden presentar cafeína, colorantes, saborizantes, dióxido de carbono, conservantes y sodio. El primero de sus ingredientes, el agua, representa el 90% de la composición, siendo destilada o filtrada por osmosis inversa o nano filtración que elimina casi todos los minerales. El azúcar, se caracteriza por ser refinada, siendo de 33 gramos en 325 mililitros de bebida regular y edulcorantes artificiales como aspartamo, acesulfamo K o sacarina en las gaseosas dietéticas. Dentro de los ácidos, están el fosfórico, que se caracteriza por crear un medio ácido que mejora la absorción de dióxido de carbono, reduciendo así la presión que genera el dióxido de carbono y permitiendo de esta manera su embotellamiento.
El sabor amargo que tiene el ácido fosfórico es tapado o cubierto por el mayor agregado de azúcar. El ácido cítrico es utilizado con el fin de obtener los sabores frutados que tienen los distintos tipos de gaseosas. Es un acidulante y mantiene bajo los niveles de ph de estas bebidas, impidiendo así el desarrollo de microorganismos.
La cafeína, ayuda al efecto adictivo de las bebidas gasificadas y estimula el sistema nervioso y aumenta la frecuencia cardiaca, mientras que el dióxido de carbono es el responsable de las burbujas de la gaseosa. Los conservantes, por su parte, presentes en las bebidas gasificadas, son aquellos que preservan el gusto y el sabor, en la bebida por más tiempo, inhibiendo la proliferación de microorganismos como hongos y bacterias. Los más usados y de destacar son: dióxido de sulfuro, benzoato de sodio, sorbato de potasio, dicarbonato dimetil.
También vamos a tener sodio, en una concentración de 20 miligramos a 100 miligramos por cada 240 mililitros de bebida gasificada, colorantes que es lo que le confiere al producto final visualmente la coloración acorde al gusto o sabor dicho y los saborizantes presentes en todas las bebidas de este tipo y que pueden ser de origen natural como también artificial.
Consecuencias de consumir gaseosas o refrescos de manera regular
- Enfermedades renales: el ácido fosfórico está vinculado al desarrollo de cálculos renales, es decir la preferencia de formación de piedras en estos órganos retroperitoneales, con la consecuencia de poder dar origen a los cólicos renales, altamente dolorosos.
- Alteraciones reproductivas: Las latas de bebidas como las gaseosas contienen una resina BPA, que es un químico cancerígeno que debilita el sistema endocrino causando pubertad prematura y alteraciones reproductivas.
- Osteoporosis: El ácido fosfórico presente en estas se caracteriza por dar lugar a un aumento en el riesgo de osteoporosis y por lo tanto aumento del riesgo de desarrollo de fracturas patológicas.
- Perdida del esmalte dental: tanto los ácidos como el exceso de azúcar que contienen hacen que el esmalte se disuelva más rápidamente, dejando a los dientes si la protección necesaria y más vulnerables a la formación de caries.
- Alteraciones respiratorias: el benzoato de sodio que contienen las gaseosas tienen como posibles efectos secundarios tanto el desarrollo de asma como urticarias.
- Obesidad: el consumo reiterado y regular de bebidas como las gaseosas con alto contenido de azucares, ayuda al desarrollo de sobrepeso y obesidad.
- Diabetes: las personas que presentan alteraciones de las concentraciones sanguíneas de azucares, es decir que presentan diabetes ya sea tipo 1 o 2, no deben consumir bebidas como las gaseosas, las cuales contienen elevados niveles de azucares y a su vez aquellos que no han desarrollado la enfermedad aun presentar un riesgo mayor a presentarla tanto en el corto como largo plazo.
- Problemas cardiacos: el jarabe de maíz presente en la composición de las gaseosas esta asociado al síndrome metabólico, dado por la presencia de hipertensión arterial, obesidad y alteración de los ácidos grasos con aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos.
Que ocurre cuando tomas gaseosa en tu cuerpo
- Dentro de los 10 primeros minutos después de beber cualquier tipo de bebida carbonatada, es decir una gaseosa, ocurre lo siguiente: este tipo de bebidas contiene 10 cucharaditas de azúcar y las mismas llegan a tu sistema. Esto representa el 100% del consumo diario recomendado y la única razón por la cual no se produce el vómito como resultado de alto contenido de azúcar es debido a que el ácido fosfórico presente en las gaseosas elimina el sabor.
- A los 20 minutos aproximadamente de la ingesta de la bebida los niveles e azúcar en sangre se disparan y su hígado responde a la explosión de insulina al convertir las grandes cantidades de azúcar en grasa.
- A los 40 minutos posteriores se completa el consumo de cafeína, y se generan los síntomas: las pupilas de los ojos se dilatan, aumenta la presiona arterial dado el elevado contenido de sodio y el hígado libera glucosa al torrente sanguíneo.
- Alcanzados los 45 minutos de, el cuerpo aumenta la producción de dopamina, la que a su vez estimula los controles del placer del cerebro. Por ultimo a la hora, o su equivalente en minutos, es decir 60 minutos, disminuye la concentración de azúcar en sangre.
¿Teniendo en cuanta todo lo que mencionamos anteriormente, estas seguro que vas a seguir eligiendo beber de manera diaria, bebidas gasificadas, saborizadas y efervescentes sin alcohol, o vas a cambiar a un estilo y habito más saludable dado por jugos frutales caseros y naturales? Es tu decision cuidar tu cuerpo. Recorda que todo lo que consumimos se refleja en nuestra exterior, asi que siempre sera mejor todo aquel alimento y bebida que sea natural y con menos conservantes.