¿Qué pasaría si nunca aparece una vacuna contra el coronavirus?

La crisis que ha desatacado la pandemia el coronavirus ha sido una de las peores, lamentablemente ya existen casi 4 millones de infectados y la cifra de muertes ya supera las 250.000 en todo el mundo, las malas noticias no dejan de rondar, ya que el virus se ha estado propagando rápidamente y no parece parar, el pronósticos para una vacuna o una cura se ven muy lejos de aparecer, sabemos que hay miles de especialistas trabajando duramente para conseguir un tratamiento que frene la propagación del virus, pero estos afirman que lleva un tiempo prolongado conseguir un tratamiento que de un fin a todo el desastre que estamos afrontando.

Pero la interrogante es: ¿Qué pasaría si nunca aparece una vacuna contra el coronavirus?

Muchos especialistas se han estado haciendo esta pregunta, ya que como aun no se tiene una cura, se debe tomar las previsiones a futuro ante la posibilidad de que no exista una cura o vacuna, en el pasado ya ha sucedido con conocidas enfermedades como: el VHI Sida, el Dengue, el Zika y el Chikungunya. En caso de que no haya un tratamiento definitivo para ganarle la batalla al Covid-19 debemos adoptar algunos cambios que se podrían producir en el futuro.

Hay algunos virus contra los que todavía no tenemos vacunas”, de esta forma afirma el doctor David Nabarro, profesor de salud global en el Imperial College de Londres, quien ademasdesempeña como enviado especial a la Organización Mundial de la Salud para covid-19. “No podemos asumir absolutamente que una vacuna aparecerá, o que si aparece pasará todas las pruebas de eficacia y seguridad”
Para la mayoría de los especialistas que buscan una vacuna, explican que podría aparecer en cualquier momento, también son muchos los que prefieren concienciar a la sociedad a que deben aprender a vivir con el virus; y tratar de defenderse contra el coronavirus como una «amenaza constante» para poder llevar adelante una vida social y económica un poco distinta a la que ya llevábamos.

Una de las hipótesis que manejan algunos especialistas, es la no aparición de una vacuna, esto es algo que muchos gobernantes prefieren no mirar y por eso predomina el optimismo que estos suelen darle a sus naciones, pero la comunidad científica se toma esto en serio, simplemente porque ya ha sucedido antes. El caso más famoso es sin duda el del VIH Sida que aun espera una vacuna desde 1984, también se suma el dengue que aun no tiene vacuna e infecta mas de 400 mil personas cada año.

Ademas, Nabarro añade que proceso de tener una posible vacuna es lento y doloroso de desarrollar  “Estamos tratando con sistemas biológicos, no estamos tratando con sistemas mecánicos. Realmente depende mucho de cómo reacciona el cuerpo”

Por otro lado los científicos en Estados Unidos están analizando el remdesivir, el cual es un fármaco experimental contra el ébola, en otros estudios se encuentran explorando tratamientos con plasma sanguíneo. Se descubrió que la hidroxicloroquina, promovida como un potencial “punto de inflexión” por el primer ejecutivo Estados Unidos, Donald Trump, pero dicho tratamiento no funciona en pacientes con la enfermedad muy desarrollada.
Para finalizar, los expertos recomiendan a los gobernantes de todos los países que comiencen a salir de sus parálisis, e implementen una nueva forma de vivir e interactuar para ganar tiempo en los meses, años o décadas para tener una vacuna que pare el coronavirus de una vez por todas, por ahora solo debemos cumplir con lo que nos recomienda la organización mundial de la salud.