Qué hacer en el caso de sufrir un accidente en el extranjero
Dejando a un lado el pensamiento negativo o pesimista, todos podemos sufrir algún accidente durante un viaje, después de todo planeado, no todo puede ser perfecto en esta vida, sin embargo, esto no debe ser un motivo para dejar de vivir ni disfrutar de las experiencias que nos ofrece el hecho de desconectarnos y cambiar de entorno a través de un viaje, independientemente del lugar que hemos elegido. Desde luego, lo que sí podemos hacer es estar preparados para la mayoría de eventualidades que pudiésemos enfrentar.
¿Cuáles pasos se deben seguir para estar preparados?
Siempre es recomendable contar con un plan de asistencia al viajero. Hay muchos quienes prefieren contratar un seguro médico, algo que tampoco está mal. Entonces, ¿qué servicio puedo contratar? Imagínate que por muy mala suerte sufras de una fractura médica que implique un cuantioso gasto médico… hay que tomarse este tema muy seriamente.
En el 20% de los casos, las personas prefieren evitar contratar seguros médicos para ahorrarse un dinero, sin saber que pueden sufrir de cualquier accidente, considerando que la atención médica en el extranjero es extremadamente costosa.
Si vas a contratar una póliza de seguro, asegúrate que tenga lo siguiente:
- Cobertura médica en caso de lesión o enfermedad en el extranjero.
- Servicio y asistencia por emergencia las 24 horas del día.
- Asistencia en caso de robo de pertenencias o extravío.
- Cobertura de cancelación de las vacaciones.
- Cobertura para actividades extras a realizar, ya sea esquiar, parapente, submarinismo, etcétera.
Investiga sobre tu destino y ve preparado
Infórmate de aspectos tan importantes como el hecho de si puedes beber agua de cualquier grifo en el país que vayas a visitar. Así que no está de más visitar las plataformas digitales de los Ministerios de Sanidad o Seguridad Social antes de realizar el viaje.
Contacta con tu embajada más cercana
Si debes ser ingresado en algún centro de salud en el extranjero, es conveniente que contactes con la embajada más cercana cuanto antes, ya que son éstos quienes te asistirán para establecer contacto con tus familiares, además de que servirán de enlace entre tú y la compañía de seguros o el mismo hospital.