¿Que es la anorexia y como se manifiesta?
La anorexia se caracteriza por ser un trastorno que se ha incrementado en los últimos años dado y presentándose frecuentemente en la edad de la adolescencia entre los 14 a 18 años, y entre los 20 a 40 años, relacionado e influenciado por las imágenes socioculturales de perfección reflejadas en los diferentes medios de comunicación televisivo, digital y gráfico. Se puede definir como el conjunto de síntomas que se presentan en referencia a la inapetencia y supresión de la alimentación o falta de apetito, vinculado con la apariencia e imagen corporal distorsionada.
El termino anorexia desglosado, proviene del griego, a-an, negación y orexia, apetito, hambre y deseo, por lo tanto en conjunto refiere la inapetencia o falta de apetito. Se puede clasificar a la anorexia en nerviosa y sexual.
Tipos de anorexia
Nerviosa
Es aquella caracterizada por una perdida autoinducida o autoprovocada de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal. Se caracteriza por que en líneas generales e genera a partir de una preocupación excesiva y anómala por la forma y el peso del propio cuerpo. Además se manifiesta mediante el control meticuloso y excesivo de la ingesta de alimento, caracterizándose por contar calorías, limitar la ingesta o suprimir ciertos alimentos, así como también largos periodos de inanición o ayunos prolongados, con ingesta solo de líquidos en general de agua.Esta a su vez puede ser restrictiva, que es aquella en la que se intenta una disminución de peso con dieta y ejercicio físico, donde no existen vómitos auto provocados ni consumo de medicamentos, mientras que en la purgativa, además de la dieta y el ejercicio físico intenso se realizan actos purgativos como la provocación del vómito y el consumo de medicamentos para ayudar en la disminución del peso.
Sexual
En este tipo de anorexia hay un deseo sexual inhibido o anafrodisia, donde se presenta la pérdida del apetito para la interacción romántico sexual, dado que hay un bajo nivel de interés sexual en el cual la persona no comenzara ni responderá al deseo de actividad sexual en la pareja. Generalmente esto se desencadena a partir del concepto propio de poco o nulo atractivo físico y el hecho de creer en la negación al éxito, placer y al amor. También se ve afectado o influenciado por el miedo al rechazo por parte del otro, ya sea él o ella y las dificultades para manifestar y expresar tales miedos así como también los deseos en relación a lo sexual.
Siempre se debe prestar atención a los hijos adolescentes o parejas cuando estos presentan los siguientes signos que son pautas de alarma y que podrían ser indicadores de que un trastorno o afección de tipo alimentario está en curso:
- Preocupación excesiva por la imagen corporal y el peso, que no está relacionado con una cuestión de salud real, sino más bien es meramente en vínculo estrecho con la apariencia.
- Cambios en la personalidad
- Vértigos, desmayos frecuentes, pérdida de conocimiento
- Temor a aumentar de peso o engordar
- En las mujeres, la ausencia de menstruación, o ciclos menstruales consecutivos y regulares.