Por qué se debe estar atentos con la vacunación de una mascota

Uno de los principales temas que hoy en día se tienen presentes en la sociedad tiene que ver con la vacunación por el nuevo coronavirus. En el caso de los animales, se ha descartado que las mascotas como perros y gatos puedan transmitir el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19. Sin embargo, los animales también requieren ser vacunados para estás más protegidos contra enfermedades. De allí radica la importancia como tutores en estar atentos siempre al esquema de vacunación para así garantizar el bienestar de nuestra mascota.

Enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación

En perros

  • Parvovirosis: es una de las principales enfermedades que afectan a los canes, la cual afecta al sistema digestivo al causar diarreas, vómitos y deshidratación.
  • Distemper canino o moquillo: esta enfermedad también ataca al sistema digestivo, además del respiratorio y nervioso. Es una de las enfermedades más letales que puede presentar un perro si no está vacunado correctamente.
  • Adenovirus canino: esta enfermedad origina la hepatitis infecciosa canina.
  • Parainfluenza canina: se trata de un virus que causa la tos de las perreras.
  • Leptospira canina: enfermedad que tiene incidencia en los riñones y el hígado del animal.
  • Coronavirus canino: en este caso, esta enfermedad origina problemas gastrointestinales.
  • Rabia: una de las enfermedades más comunes y que se puede transmitir de los animales a el ser humano.

En gatos

Leucemia felina: a pesar de que no es una enfermedad mortal, puede llegar a enfermar gravemente al animal, afectando al sistema inmune. Puede incluso diseminar el virus a otros gatos.

Panleucopenia felina: se trata de una enfermedad altamente mortal, mayormente en gatos jóvenes. Los síntomas son diarrea severa, vómito y fiebre.

Rabia: al igual que los perros, los gatos también pueden transmitir este virus al ser humano.

Rinotraqueitis viral felina: enfermedad que origina conjuntivitis y afecciones respiratorias agudas.

Calicivirus felino: produce enfermedades respiratorias y en algunas ocasiones origina úlceras en la cavidad oral del animal. Puede llegar a afectar considerablemente el sistema gastrointestinal y musculoesquelético.

Esquemas de vacunación para mascotas

En perros

45 días: vacuna contra moquillo y parvovirosis.

60 a 65 días: vacuna pentavalente (hepatitis infecciosa, moquillo, leptospira, parvovirus, y parainfluenza).

75 días: vacuna pentavalente y coronavirus canino. Se debe aplicar una revacunación a los 90 días.

110-1202 días: rabia.

A partir de la segunda semana (es opcional) aplicar el tratamiento para tos de las perreras y 72 horas antes de tener contacto con el animal.

En gatos

90 días: triple felina (panleucopenia, herpesvirus y calicivirus felino. Se debe aplicar una revacunación después de 195-200 días.

135-140 días: rabia.

150-160 días: leucemia felina. Puede ser una vacuna opcional si se trata de gatos adultos.

Es de suma importancia consultar con un veterinario al momento de acordar un esquema de vacunación.