¿Por qué mi perro llora constantemente?

Los perros son animales muy sociales y capaces de desarrollar un gran vínculo con los humanos. Incluso, las expresiones y emociones de estos tiernos animales pueden asemejarse a las nuestras. Tal es el caso del llanto que, puede ser detectado a partir de gemidos o ladridos extendidos, y pueden deberse a varias razones. Sin embargo, hay veces en que el animal no para de realizar estas acciones, dándonos a entender que podrían estar sufriendo de alguna u otra manera. La cuestión es… ¿por qué mi perro no deja de llorar? En el presente artículo abordaremos este tema que aplica en los perros y en su gran mayoría, en los cachorros.

Te vas de casa

Una de las situaciones más comunes donde el perro no deja de llorar es cuando su tutor se va de la casa. Es aquí donde se refleja lo conocido como ansiedad por separación. Lo que sucede es que una vez que el perro se acostumbra a su dueño, comienza a experimentar un trastorno de apego que le hace sentir en peligro al momento de quedarse solo, así sea por poco tiempo.

Esta conducta radica en la educación que ha recibido el perro, más aún si éste ha sido separado de forma temprana de su madre.

Necesita algo

Otra de las formas en las que se puede interpretar el llanto es en la necesidad de algo por parte del animal. Por ejemplo, el can puede llorar frecuentemente porque quiere liberar su energía y salir de paseo contigo o bien, pedir que llenes su bol con comida. Sin embargo, se debe tener cuidado, ya que ésta no es una forma «sana» de pedir las cosas, así que deberías analizar si algo más puede estar sucediendo.

Intenta llamar la atención

Muchos perros suelen llorar para que sus dueños les presten atención y hagan caso. En este sentido, los canes son animales sumamente inteligentes, e interpretan y han aprendido que, si lloran, entonces pueden conseguir la atención de su dueño, ya sea para que éste le haga cariño, juegue con él o le dé comida. Sin embargo, esta no es una conducta que deba permitirse, ya que psicológicamente, no está actuando de manera sana.

Tiene miedo o está nervioso

Evidentemente, al igual ser humano, el llanto puede reflejarse a partir de una situación de peligro. Lo mismo pasa con los canes, y es que éstos también pueden llorar al experimentar sensaciones de impacto negativo en sus vidas. Esto puede derivarse de algunas razones, ya sea porque el perro no haya tenido una adecuada socialización en su temprana edad y por cualquier situación en donde hay otras personas o animales presentes, éste se encuentra nervioso o con miedo. En este caso, el dueño debe optar por tranquilizarlo y ayudarlo a superar dichos miedos.