OMS optimista en tener vacuna para fin de año.
Desde que el coronavirus comenzó ha salirse de control y a expandirse de forma desenfrenada por el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha expresado que la vacuna podría llegar al año, es decir, para finales del 2020, o incluso mucho después. Han habido algunos avances en las farmacéuticas de China o Inglaterra, donde las posibles vacunas han pasado la fase I, que se trata de las pruebas en laboratorios, donde el virus es expuesto a la vacuna y tiene una reacción de neutralizarse o donde también, se infecta a un animal y se le inyecta la vacuna y estos tienen una considerable mejoría. Estando ya en la fase II, en las naciones mencionadas, la prueba ahora pasará a realizarse en humanos. Sin embargo no se canta victoria. «Todos estos estudios o fases pueden demorar meses, por eso una vacuna puede aparecer dentro de dos o tres años desde que se comienza a investigar», explica el infectólogo, Michel Serri. Dando a entender que la elaboración de una posible vacuna tarda mucho.
La OMS se mantiene optimista aferrada a las 200 posibles vacunas, especialmente a una que se desarrolla en Universidad de Oxford, y ha informado en varios momentos a los medios de comunicación que espera que para finales de año esté lista la vacuna. Es un trabajo contra reloj, ya que mientras más tiempo toma, el virus sigue expandiéndose por todo el mundo y sus consecuencias seguirán latentes. La jefa científica de la OMS, Soumya Swaminathan, ha reportado lo siguiente el pasado jueves: «Si tienen suerte, habrá una o dos posibles candidatas a vacuna para fin de año (…) Estamos trabajando con la perspectiva de que tendremos un par de cientos de millones de dosis para fin de año, si somos muy optimistas»
De cumplirse lo esperado en las posibles vacunas, entrarían a la fase III, que consiste en inyectársele a un mayor grupo de personas, especialmente a los que más corren el riesgo de contaminarse, es decir, a los más vulnerables. Ésto, según los pronósticos de la OMS, sucederá en diciembre de este año, alcanzando para 2021 una producción de 2.000 millones de vacunas.¿Cómo se alcanzará esta cifra?
Porque en el mismo proceso de investigación, se haga el proceso de producción de la vacuna. Eso sí, esto ocurrirá cuando ya la vacuna tenga un alto nivel de efectividad en las pruebas, pues sino se corre el riesgo de perder una gran suma de dinero en las vacunas inservibles.