Nuevo brote de coronavirus en China.

Mientras no se encuentre la vacuna para frenar la expansión del coronavirus, los esfuerzos de prevención y cuidado serán útiles,  pero muy frágiles. China, donde se originó la pandemia,  y de la cual se exportó para todo el mundo la infección, ya había controlado las cadenas de contagios y había comenzado a no tener reportes de más casos positivos  (cosa que alegro a todo el país), sin embargo han tenido en nuevo brote en la ciudad de Pekín. 

Para el día de ayer, las autoridades de la ciudad, reportaron 27 nuevos casos positivos. Cifra que da un total de 106 nuevos contagios en la última semana. Hejian, un funcionario de la ciudad, dijo  en una rueda de prensa que «La situación epidémica en la capital es extremadamente grave».

Luego agrego: «Pekín tomará las medidas más resueltas, decisivas y estrictas para contener el brote». Y es que, solo en pensar que volverán a la situación que vivieron los primeros meses, es algo aterrador.

Por eso, las decisiones que tomarán para controlar las cadenas de transmisión de los infectados, serán bastante rigurosas. Y es que este ha sido el brote más grande que tienen desde febrero. De ahí el temor de la población y las autoridades,  que ya comenzaron a cerrar algunas de las limitaciones de sus ciudades y a prohibir el traslado de una localidad a otra.

Este nuevo brote, en la capital de China,  Pekín, se ubica en un mercado mayorista llamado Xinfadi, que provee de alimentos a toda la parte norte. Un mercado de al menos 112 hectáreas y lo bastante transcurrido. Para el lunes, las autoridades habían realizado en dicho mercado, al menos 200.000 pruebas a los que comercializan en el lugar y a algunos compradores.La Organización Mundial de la Salud (OMS), esta siguiendo muy de cerca este nuevo brote que ha surgido en China. Y han dicho que, es muy probable que envíen a un grupo de experimentos a la ciudad de Pekin.