Mujeres tienen mayor resistencia al Covid-19.

A raíz de la aparición del coronavirus o SARS-CoV-2 en sus inicios a principios de 2020 se han realizado ciertas comparaciones y estudios que intenten desarrollar los factores que inciden en éste, así como la evolución con el tiempo y la respuesta a muchas dudas que poco a poco han sido aclaradas en la científica pero, una de las inquietudes más comunes es la que muchas personas se hacen al ver las estadísticas: ¿por qué el virus afecta más a los hombres que a las mujeres y, por qué hay mas casos de hombres que mujeres?

Se han realizado algunas investigaciones al respecto y se ha concluido desde primera instancia que ésto se deba a los factores genéticos y el ritmo de vida que llevan las personas, pues ésto también está asociado al tabaquismo, la actividad física e incluso la dieta alimentaria. Pero recientemente, un nuevo análisis podría tener mucho más sentido y responder con más certeza éstas dudas.

Los seres humanos tenemos 23 pares de cromosomas en nuestras células. De ellos, 23 son condensados durante la división celular. La otra pareja restante es la encargada de determinar nuestro género, por lo cual el término XX corresponde a las mujeres y XY por su parte a los hombres. Sin embargo, más adelante se descubrió una estructura densa en el núcleo de las células que no estaban en división, la cual fue denominada corpúsculo de Barr, el cual era uno de los cromosomas X femeninos que se condensaba permanentemente.

Ante todo ésto, la pregunta que surge al respecto era adónde interactuaba la proteína ACE2 -empleada por el SARS-CoV-2 para entrar en nuestras células- y cuál es el gen que la codifica. Evidentemente, el cromosoma X.Otro punto interesante es que las mujeres, al tener dos cromosomas X, están también protegidas con un efecto antinflamatorio por parte del ACE2 y, aunque se infecten más que éstos, son menos susceptibles que los varones de edad avanzada, quienes tendrían más riesgos de adquirir la enfermedad.

Así como tienen ventajas en cuanto a la cierta protección contra el coronavirus, las mujeres también tienen un lado negativo: tienen más tendencia a sufrir enfermedades autoinmunes, aquellas en las que atacamos a nuestras propias células, en comparación con los hombres.