Messi y la gran propuesta del Barcelona
Ante la paralización de las actividades debido a la pandemia del coronavirus desde inicios de 2020, todo parece volver a la normalidad paulatinamente en el ámbito deportivo con el desarrollo de la Liga de España. Por su parte, Lionel Messi y Barcelona se encuentran en una encaminada negociación por su nuevo contrato de trabajo por la renovación de su vínculo como capitán del equipo. Éste, junto con su padre Jorge, después de unas diferencias con el elenco culé, se encuentran analizando los términos de ésta nueva cláusula que tendría vigencia hasta junio de 2023 (el actual expira en 2021).
Messi, quien llegaría a sus 33 años éste miércoles 24 de junio, por su parte no ha quedado desamparado por el sueldo que percibe gracias al Barcelona a pesar de la crisis que ha generado el COVID-19, sin embargo, se presume ante los medios la posibilidad de que su patrocinador le ofrezca una «prima de renovación», debido a que no percibirá un incremento anual. Éste, sería un monto fijo único que los clubes suelen abonarle a los futbolistas que acepten renovar su vínculo una vez que entra en curso el último año de contrato, instancia en la que Messi entraría el próximo 30 de junio.
¿Cuál es la cifra aproximada de ésta prima de renovación?
El monto que normalmente se acuerda bajo éste concepto es una cifra considerable, ya que es una manera de compensar la negociación y la decisión del futbolista para continuar trabajando con el club y declinar las demás ofertas que le puedan ser presentadas. Un ejemplo de ello es el caso reciente de Neymar, quien rechazó hace dos meses una oferta de prima renovación por parte del PSG, con una cifra que superaba los 100 millones de euros.Por lo pronto sólo nos queda la espera de su decisión, la cual seguramente será la más conveniente, en caso de rechazar tal oferta o explorar otros clubes, pero tiene que considerar una cláusula importante presente al final de cada temporada, la cual le da la oportunidad de continuar o romper el vínculo, sólo que, en caso de decidir dejar su actual club, éste no podrá reforzar al adversario culé en la Liga de España ni competencias europeas. Iniesta por ejemplo, optó por cancelar la cláusula y jugar sus últimos años en el Vissel Kobe de Japón.