Manualidades, infinitas posibilidades para grandes y chicos.

Las manualidades son una manera muy sencilla y práctica de dejar pasar el tiempo, significa inventar nuevas cosas, algunas que pueden resultar de gran utilidad, otras simplemente decoración, pero ponen a prueba la creatividad de cada individuo, además es la mejor manera de enseñarles a los niños a explotar su ingenio.

Igualmente pueden ser usadas para evaluar distintos medios de aprendizaje, así que cubren muchos ámbitos, es aceptable su realización para cualquier persona, sin importar edad, sexo ni condición.

¿Qué puedes hacer con las manualidades?

Con las manualidades puedes lograr muchas cosas, desde cajones ordenadores fabricados con cajas de cartón resistente, hasta portalápices, carpetas decoradas, cintillos, coronas, collares, imanes para la nevera, medallas de premios, infinidad de juegos para compartir, otras ideas también sencillas son las macetas fabricadas con botellas, de vidrio o plástico.

Materiales que se pueden utilizar

Aquí en dependencia de lo que quieras realizar puedes utilizar una infinidad de materiales, muchos ejemplos a mencionar son: papel periódico, papel de colores, lustrillo, de seda, cartón, pega, cartulina de colores, foami, silicone, tijeras, exacto, plástico, vasos, chapas o botellas, pabilo, estambre, encajes, diferentes tipos de telas, fieltro, hojas, papel de regalo, plastilina, piedras, pinturas, entre otros.

Manualidades de acuerdo a la edad

  • Manualidades para niños: ayudan a despertar su creatividad e ingenio, se divierten a la vez que aprenden, crean y juegan, son ideales para enseñarles muchas cosas, entre ellas pueden encontrar desde las lindas tarjetas con bonitas dedicatorias y dibujos, hasta castillos, marionetas, muñecos, portalápices, máscaras, entre otros.
  • Manualidades para adultos: si bien tenemos una vida ocupada, muchas veces significa el escape de la rutina, una manera de decorar el hogar, compartir tiempo de calidad con los niños, así que es una buena opción también para explotar la creatividad y elaborar nuevos proyectos, algunos ejemplos constituyen los organizadores, porta libros, estantes, bisutería, macetas, portacelulares, etc.
  • Manualidades para adultos mayores: un tipo de distracción saludable, ayuda a trabajar la motricidad que para algunos va disminuyendo la calidad de la misma, así como a incentivarlos a realizar tareas diferentes, ideales para ellos cabe mencionar la decoración de implementos de cocina, pintar, hacer formas con plastilina, hacer muñecos, juegos.

Ejemplos de Manualidades con material de reciclaje

  • Cuadro decorativo: usando una base de cartón puedes poner a volar tu imaginación usando materiales para relieve o pintando un bonito lienzo.
  • Caja organizadora: con una caja de cartón grande, pintada o forrada como prefieras por dentro y por fuera una vez unificada toda la caja, puedes hacerle una agarraderas si lo deseas, y listo, puedes guardar sábanas, ropa, implementos de baño, etc.
  • Porta objetos: tienes distintas maneras para realizarlo, con varios rollos de papel higiénico, colocándolos en diferentes maneras, con una base de madera o cartón fuerte, puedes disponerlos de forma horizontal uno encima del otro y algunos verticales, pegarlos en el cartón fuerte o madera y decorarlos, consiguiendo organizar diversidad de objetos.

Las manualidades son actividades que cualquier persona puede realizar, solo con invertir un poco de tiempo y tal vez un tanto de dinero, puedes conseguir grandes resultados, puedes utilizar además prácticamente cualquier tipo de material, cubrir algunas necesidades en tu hogar, cubriendo decoración u organización de una forma muy económica, que a su vez está generando el desarrollo de otras habilidades.