Los brotes infecciosos de los últimos 50 años.

La mayoría de los científicos y personas que han logrado vivir cierto tiempo están de acuerdo en que la enfermedad del coronavirus o SARS-CoV-2 ha originado tal vez la peor crisis mundial que se haya vivido durante los últimos siglos. Si repasamos bien las cifras y el alcance que ha tenido, la enfermedad transmitida por el Covid-19 ya ha infectado a ya casi 9 millones de personas entre las cuales han perdido la vida más de 460 mil, situación que se ha extendido como pandemia en 188 países.

El proceso de recuperación es un poco lento y aún no hay un fármaco que logre frenar con éste terrible brote, sin embargo ya han logrado recuperarse más de 4 millones de personas. En ésta ocasión vamos a hacer un reencuentro de los mayores brotes virales que han surgido en la humanidad durante los últimos 50 años, así mismo las estadísticas y alcance de cada uno de ellos en su momento según diferentes fuentes: ScienceAlert, CDC, Naciones Unidas, Universidad Johns Hopkins, etc.

Desde las últimas décadas han surgido distintos tipos de virus producidos por animales, pero, es importante resaltar que éstos no son los culpables, sino nuestra relación con ellos, la cual ha ido distorsionándose y llevándonos a alterar la convivencia con éstos. Es importante considerar que algunos de los animales incluso aportan grandes beneficios para nuestra sociedad, pero debido al tráfico ilegal y el comercio de especies en los mercados, entre otros factores, se han originado ciertos brotes infecciosos que han amenazado constantemente a la raza humana.MARBURGO (1967)El virus de Marburgo es el agente causal de la enfermedad por virus de Marburgo (EVM), el cual tuvo una tasa de letalidad de 88%. Se identificó desde un principio en Marburgo y Frankfurt (Alemania) y en Belgrado (Serbia). En enero de 2020 el virus había ocasionado 466 infecciones y 373 muertes.

ÉBOLA (1976)La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) es sumamente mortal. Éste se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes ocurridos en Sudán del Sur, y Yambuku (República del Congo). Las aldeas que fueron epicentro del brote están situadas cerca del río Ébola, el cual le da nombre al virus. En enero de 2020 se habían infectado 33,577 personas y dejando 13,562 fallecidos.

HENDRA (1994)Ésta infección fue una rara zoonosis que hacía enfermar gravemente a los caballos y al ser humano. El virus Hendra (VHe) se determinó por primera vez en Hendra, Australia. Afectó a 21 caballos y dos personas. En enero de 2020 habían 7 casos confirmados y 4 muertes por éste virus.

GRIPE AVIAR H5N1 (1997)Éste se confirmó por primera vez en 1997 por el virus hiperpatógeno A (H5N1) en un brote en aves de corral en Hong Kong. En enero de 2020 habían 861 casos confirmados y 455 fallecidos en 18 países.

NIPAH (1998)Ésta enfermedad causada por el cerdo se originó por primera vez en Kampung Sungai Nipah, Malasia, en 1998. En enero de 2020 habían 513 casos confirmados y 398 fallecidos. Tenía una tasa de letalidad de 77%.

SARS (2002)Éste virus se originó por primera vez en la provincia de China Guangdong, en 2002. En enero de 2020 había 8,096 casos confirmados y 774 fallecidos en 29 países.

H1N1 (2009)El virus H1N1/09 pandémico es una cepa del virus de Influenza A subtipo H1N1, de origen porcino. Fue el responsable de una gran pandemia de gripe A (H1N1) durante el año 2009-2010. Entre éstos años afectó a más de 762,630 personas y causó 284,500 muertes en todo el mundo.

MERS (2012)Ésta fue una enfermedad respiratoria provocada por un coronavirus que se detectó por primera vez en Arabia Saudita en 2012. En noviembre de 2019 había afectado a 2,494 personas y generando 858 muertes en 28 países.

GRIPE AVIAR H7N9 (2013)Éste forma parte de un grupo de virus gripales que circulan en las aves. Sin embargo también está produciendo infecciones en los humanos. En enero de 2020 se conocían 1,568 contagios y 616 fallecimientos.

COVID-19 (2020)

Éste virus es causado por el coronavirus SARS-CoV-2. Se ha expandido muy rápido por todo el mundo y ha alcanzado a más de 8 millones de personas, causando al menos 437,918 fallecidos en 188 países.