La tiroides y el coronavirus.

Ante la aparición del brote originado por el coronavirus en el mundo, la mayoría de las personas han sufrido un cambio radical en sus vidas, optando por llevar a cabo nuevos hábitos de vida para evitar ser contagiados, así como cumplir las medidas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es un hecho que éste fenómeno que inició en Wuhán, China ha desatado una situación crítica de desesperación que parece no resolverse pronto. Pero la angustia de muchos no es sólo permanecer en sus hogares y evitar exponerse, sino también el hecho de cómo debería ser el abordaje ante una persona de prioridad 1, es decir, aquellos que pueden ser más susceptibles a desarrollar éstos síntomas.

Dadas las medidas de confinamiento, es normal que surjan inquietudes sobre cómo debe ser el cuidado ante las personas con distintos trastornos, para fines de éste caso, las personas con alteraciones tiroideas. En ésta ocasión, queremos compartir contigo las recomendaciones de Eduardo Faure, médico endocrinólogo y miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología (M.N. 82.572), quien aconseja continuar con la medicación habitual e invita a acudir a los especialistas en caso de cualquier situación irregular.

Se ha determinado que los pacientes con hipo e hipertiroidismo controlado no son considerados «de riesgo» y tampoco requieren de asistencia ni cuidados adicionales a los de una persona regular. A continuación te exponemos las principales recomendaciones del especialista:

1- ¿Cuándo deben acudir al médico los pacientes con problemas de tiroides?

Aquellas personas que presentan alteraciones tiroideas como hipotiroidismo o hipertiroidismo no forman parte del grupo de riesgo para la infección de la enfermedad, a pesar de que la causa del trastorno tiroideo pueda ser de origen autoinmune, como la Tiroiditis de Hashimoto o la Enfermedad de Graves. Si éstas alteraciones no estuviesen siendo tratadas, en ese caso deberían consultar con un especialista.2- ¿Es diferente el tratamiento de las alteraciones tiroideas en aquellos pacientes con diagnóstico de coronavirus?

La respuesta es no, en el caso de presentar síntomas de Covid-19. Lo más recomendable es seguir con la medicación correspondiente y esperar la orientación de un endocrinólogo. En el caso de aquellos pacientes que requieran de hospitalización es importante comunicar al equipo médico si son síntomas de coronavirus para aplicar el tratamiento adecuado.3- ¿Hay cuidados especiales para las personas en tratamiento por cáncer de tiroides?

No se requieren cuidados ni tratamientos especiales para aquellas personas que desarrollen cáncer de tiroides tratados con tiroidectomía y su posterior terapia con radioyodo.

Diferente es la situación de los pacientes con carcinoma tiroideo avanzado con metástasis a distancia especialmente en pulmones, o en aquellos que reciben medicamentos específicos como “Sorafenib”, “Levantinib” o “Vandetanib”. Ellos tienen alto riesgo de infección, tanto por la extensión de la enfermedad como por los efectos adversos de dichos fármacos. Éste grupo debe recibir un mayor cuidado, mantener el aislamiento social riguroso según la recomendación del Ministerio de Salud y acudir al médico correspondiente para dar un tratamiento adecuado.

4- ¿Qué tipos de cuidados especiales requiere una persona que posee un problema de tiroides?

No requieren tratamientos especiales siempre y cuando tengan una medicación adecuada. Sin embargo es importante seguir los mismos lineamientos generales de higiene, distanciamiento y una alimentación adecuada, así como también realizar ejercicio.

5- Recomendaciones finales.

Es importante mantener la calma en éste período, notificar de inmediato al médico si se observa alguna reacción desfavorable. De igual forma, se puede optar por solicitar un exámen de laboratorio a domicilio para así evaluar si el tratamiento que está recibiendo el paciente es el adecuado.