La primera fase de una vacuna en humanos dio un buen resultado.
La problemática del coronavirus que origina el COVID-19 ha preocupado a la población en general, quienes han tomado las medidas sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar contagiarse. Actualmente, la cifra de contagios asciende los 5,4 millones de personas y 345 mil fallecidos, sin embargo, se han logrado recuperar más de 2 millones en todo el mundo.
El virus que dio inicio en Wuhán, una provincia al sur de China, ha sido el responsable de la suspensión de las garantías y muchas de nuestras actividades cotidianas. Ante ésto, los expertos siguen trabajando incansablemente por lograr una vacuna que logre frenar con éste terrible brote.
Recientemente, se ha venido llevando a cabo la primera fase de un experimento en el Instituto de Biotecnología de Beijing, en China, y sus resultados fueron publicados en la revista científica The Lancet. En éste se tomaron en cuenta a 108 personas adultas entre 18 y 60 años, las cuales mostraron una buena respuesta inmunológica contra el coronavirus en humanos. Los expertos agregaron que se requieren más fases para evaluar al máximo el comportamiento de éste nuevo medicamento que podría ser la cura para ésta terrible enfermedad que lleva a cabo la infección del SARS-CoV-2.
«Estos resultados representan un hito importante», señala Wei Chen, uno de los líderes del experimento, el cual señaló que utilizaron un vector adenovirus tipo 5 (Ad5-nCoV) que tiene efectos 14 días después de su aplicación contra el virus y células T, un tipo de glóbulos blancos que juega un papel clave en la respuesta inmune.Éste estudio podría ser una solución ante la grave crisis que atravesamos hoy en día, más sin embargo no está totalmente garantizado que sea efectivo para combatir el brote de la enfermedad, pues hay que esperar por las siguientes dos fases para evaluar la respuesta de éste nuevo medicamento.
Los expertos afirman que ya están trabajando en la segunda fase del experimento para analizar si los resultados son favorables y no hay efectos adversos al cabo de seis meses después de dicha vacunación. En éste, participan 500 adultos sanos. A 250 se les suministró una dosis media, a 125 una dosis baja y a los otros 125 se les dio un placebo como control.