La epidemia desaparecerá en junio y no la volveremos a ver en una década.
El coronavirus ha puesto al mundo patas arriba, los confinamientos sociales no paran y al parecer una vacuna definitiva parece no existir, aunque miles de científicos están trabajando para dar con el fin de toda esta crisis, la cual ya suma mas de 4 millones de contagiados y más de 270 mil muertes en todo el mundo, esto tiene a la población bastante preocupada y también deseosa de conocer en qué momento desaparecerá todo este desastre, para así tener recuperar la vida que teníamos en el pasado o que nos acostumbrémonos a vivir con el virus y a estar en constantes confinamientos sociales para evitar contagios.
Pero, en los últimos días el neurólogo ruso Alexander Chuchalin ha concedido una entrevista en el prestigioso diario ‘El Ideal’ quien comento que «Una cierta clase de murciélago que los chinos utilizan en su cocina propagó el virus a través de las heces en un mercado donde había marisco y otros productos. A partir de aquí se empezó a propagar entre personas, cosa que significa que pasó a formar parte de la pandemia».
Sin embargo, Chuchalin en mencionada entrevista ha comentado con plena seguridad de que se tiene mucha información sobre el nuevo coronavirus, e incluso se sabe mucho mas del nuevo virus que de la gripe, cabe destacar que las características del COVID-19 dificultan que los especialistas puedan conseguir un tratamiento eficaz. Ademas miles de especialista trabajan duramente todos los días para poder conseguir una vacuna que de fin a esta crisis que nos afecta a todos.
«La actual pandemia se tendría que extender entre tres meses y medio hasta cuatro meses. Esto empezó a mediados de febrero, de forma que en junio tendremos que ver una normalización. Aquellos días tendremos el que se llama inmunidad colectiva».
Dichas declaraciones del experto le ha dado esperanzas a toda la población, también aseguro que que en el otoño habría una segunda oleada de contagios por coronavirus, pero no sera anual, sino que se repetirá en periodos de 10 años, tal como sucedió en el pasado con el SARS, el cual surgió en el 2002, el MERMS en el 2012 y la actual pandemia de este 2020.