Junio nos sorprende: dos geniales eclipses en el mismo mes.
Para los años posteriores, el 2020 se describirá como una dualidad de situaciones. Aspectos muy positivos y hermosos, donde se muestra la solidaridad y el ingenio humano y aspectos más negativos, donde se manifiestan las limitaciones del hombre ante una enfermedad o ante su egoísmo de acaparar el poder. Se ha hablado y ha sucedido de todo en estos primeros 6 meses del año. El 2020, sin duda, es una verdadera analogía con lo que es la vida: altos y bajos, días de sonrisas y otros de tristeza, celebración y luto, avance de la ciencia e imposibilidad ante la pandemia. Hoy hablaremos de una noticia que alegrará y llenará de expectativas a muchos.
Junio será mes de eclipse. Todos, cuando ocurre tal fenómeno en la naturaleza, hemos sentido la necesidad de acercarnos al patio o asomarnos por la ventana para contemplar semejante espectáculo que siempre resulta hermoso. Pero, antes de entrar en materia, explicaremos rápidamente, los diferentes tipos de eclipse.
1. Eclipse anular: es un eclipse parcial de sol, en el que la luna oculta el centro de este, siendo visible un anillo luminoso exterior (se le conoce como anillo de fuego).
2. Eclipse lunar: supresión temporal de la luz reflejada por la luna al penetrar en el cono de sombra de la tierra.
3. Eclipse solar: el que se produce cuando la luna se interpone entre este astro (el sol) y la tierra. Quedando la tierra en penumbra total.
Cómo ya es sabido, el pasado 5 de junio, se dio el primer eclipse lunar del mes. Ya se mencionó arriba que la luna pasa por la sombra de la tierra y se desvanece por un momento la luz que nos refleja el sol.
 Lo mejor de este tipo de eclipse es que puede observarse sin ningún tipo de protección o seguridad, ya que no daña en lo más mínimo la vista. Los que lo pudieron ver, saben que no duró más de tres horas y lo contemplaron en varios lugares como Asia, Europa, África, Australia y Sudamérica. Sin embargo, estos regalos de la naturaleza no llegan hasta ahí. ¡Hay más!
Lo mejor de este tipo de eclipse es que puede observarse sin ningún tipo de protección o seguridad, ya que no daña en lo más mínimo la vista. Los que lo pudieron ver, saben que no duró más de tres horas y lo contemplaron en varios lugares como Asia, Europa, África, Australia y Sudamérica. Sin embargo, estos regalos de la naturaleza no llegan hasta ahí. ¡Hay más!
¿Qué belleza nos dará ahora la naturaleza?
El próximo domingo, 21 de junio, se podrá vivenciar un nuevo fenómeno astronómico. En este caso será un eclipse anular, el cual generará el famoso anillo de fuego. Este evento en particular ocurre cada uno o dos años, y es reducida su vista a una estrecha franja del mundo.
Ya sabemos lo que ocurrirá: la luna se interpondrá entre nuestro planeta y el sol. Este eclipse se da cuando la luna no está lo bastante cerca de la tierra para cubrir completamente al sol. Nuestro satélite experiencia un fase que se denomina micro luna.

¿Qué países podrán disfrutar del anillo de fuego?
Aquí el nombre de los países que podrán observar el magnífico evento de forma íntegra: República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Etiopía, Eritrea, Yemen, Arabia Saudita, Omán, Pakistán, India, China y Taiwán. Solo se percibirá entonces en el sureste de Europa, en la zona centro-sur de Asia, en el noroeste de África y norte de Australia.  Cabe destacar, que el resto del mundo podrá seguir el evento de manera online, pues varios canales informativos han anunciado que transmitirán el eclipse en vivo. Así que, no tenemos excusa de perdernos este grandioso evento.
Cabe destacar, que el resto del mundo podrá seguir el evento de manera online, pues varios canales informativos han anunciado que transmitirán el eclipse en vivo. Así que, no tenemos excusa de perdernos este grandioso evento.
Para terminar, todavía queda un eclipse este año, que por supuesto es el más esperado por qué será de sol. Este ocurrirá el 14 de diciembre y será mucho más visible a nivel mundial.
