Islandia, un país modelo en tiempos de pandemia

Desde que el coronavirus se expandió por todo el mundo, los diferentes países han tomado algunas medidas para prevenir su propagación. Cada cual ha impuesto sus normativas, algunos tomando en cuenta las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras que otros han escuchado a sus expertos. Hay países, por ejemplo, Estados Unidos, que subestimó al comienzo el alto nivel de contagio y tasa de mortalidad del virus y ahora ya tienen tiempo siendo el nuevo epicentro de la pandemia y sufriendo sus consecuencias. Otros países siendo más preventivos han sido más rigurosos y exigentes para que el virus no cause tantos estragos.

Este pequeño país, que tiene alrededor de un millón de habitantes, ha seguido su dinamismo en economía y demás dimensiones, pero no por subestimar al coronavirus, sino porque ha implementado unos medios que le han resultado muy útiles. Mientras los números de contagios en el mundo va en crecida, este país nórdico, hasta ahora, pudo mantener controlado el virus. En mayo-junio, solo reportó 4 víctimas fatales y 1.500 casos positivos. Todo esto sin que el país haya estado en cuarentena obligatoria. De hecho, diferentes tiendas y negocios están operativos y la educación de los niños, dependiendo del nivel, sigue su curso en las escuelas.

Medidas preventivas que ha implementado con éxito Islandia

El punto fundamental, es que Islandia, obedeció a cabalidad las recomendaciones de la OMS, que pedían hacer constantemente pruebas a la población de forma gratuita. Este país ha hecho infinidades de pruebas y las sigue haciendo. Desde ahí es que toma las decisiones para sus medidas interiores de prevención al virus.

En contraposición a otros países, Islandia no solo hace prueban a los que son posibles caos sospechosos, sino que cualquier persona que solicité hacerse la prueba se le realizará. Además de, en la misma línea, pedía a todos los recién llegados a la isla que fueran a un centro ha hacerse la prueba, incluso si la persona no tenía síntomas. La epidemióloga irlandesa, Kristjana Asbjornsdottir, profesora de la universidad de Washington (EEUU), ha dicho lo siguiente: «Es el resultado de una estrategia que considero muy exitosa y que creo que es única en el mundo hasta donde llega mi conocimiento», refiriéndose a las medidas del país.

Luego de que surge un caso positivo, las autoridades son muy rigurosas en cuanto al rastreo de las personas que estuvieron en contacto con ese contagiado. Aspecto que les ha resultado muy positivo. Pero sin duda, el punto central del buen manejo de la pandemia ha sido todas las pruebas masivas que se le ha hecho a la población. Hay que tener en cuenta, que está inversión en pruebas en masas gratis es debido a que este pequeño país solo cuenta con 20 cama que posean respiradores, por eso la rapidez de las autoridades para que la pandemia no tenga consecuencias catastróficas dentro de sus fronteras.Es un buen modelo de país, que coloca en el centro de sus obligaciones, la integridad física de sus ciudadanos. Sin duda es un gran ejemplo para la humanidad.