Hallan restos fósiles de un perezoso gigante de 700.000 años de antigüedad.
Investigadores de San Pedro, Argentina han hecho un asombroso hallazgo en dicha entidad, se trata de los restos fósiles de un gigante perezoso de unos 700.000 años de antigüedad, ademas medio más de 4 toneladas de peso, científicos aseguran que los restos fósiles del mamífero se asemeja a un linaje que vivió hace unos 3 millones de años en dicha entidad.
«Desde hace dos años venimos encontrando restos de un perezoso gigante bastante misterioso, es un animal que reúne características bastante particulares»
«Comparte características con el género Pyramiodontherium que habitó durante el Plioceno, hace unos tres millones de años, pero también posee ciertas características de Megaterio (perezoso de gran tamaño), que es un género que habitó durante el Lujanense, hace unos 140.000 años»
«Es posible que estemos ante el descubrimiento de una especie de «eslabón perdido» en la línea evolutiva de los Megatéridos, grupo al que pertenecieron estos grandes animales»,esto lo explica a medios locales el director del Museo de San Pedro, José Luis Aguilar.
«Los fémures de los dos ejemplares hallados en San Pedro nos cuentan de la existencia de un animal que vivió en un período de tiempo del que sabemos bastante poco sobre la evolución de estos grandes perezosos»
Ademas el investigador comenta a medios locales que «es un animal que parece haber vivido cercanamente en el tiempo con el Megaterio, pero cuyas características son más parecidas al Piramiodonterio que habitó hace tres millones de años».
Los investigadores que están realizando la investigación más a fondo de los ejemplares hallados determinan que es posible que este «eslabón perdido» represente una nueva especie dentro de la familia de los perezosos gigantes que habitó América del Sur hasta hace unos 10.000 años.
Cabe mencionar, que el primer fósil fue hallado en el 2018 por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, que también hicieron un segundo hallazgo a principios del 2020 de otro fósil del mismo genero en un antiguo pantano.
«Para extraer a este perezoso gigante, hubo que hacer un enyesado previo, para poder levantarlo con una máquina retroexcavadora» y que «posteriormente se lo llevó al Museo y se iniciaron las tareas de limpieza» cuenta Julio Simonini, miembro del grupo conservacionista del Museo Paleontológico de San Pedro.