Futuro de la sociedad después del Covid-19.
A pesar de que a unos cuántos meses de de la aparición del coronavirus -y su rápida propagación por el mundo, no se ha logrado dar con un medicamento ideal que frene con éste terrible brote que a todos nos ha afectado, es momento de iniciar nuevos planes de convivencia entre la sociedad y reanudar algunas actividades para poder seguir en el día a día, como lo han hecho algunos países. Sin embargo, todo tiene su riesgo y el contagio está allí afuera, en las calles a través del contacto. Evidentemente ésta situación ha tenido más influencia en las personas con condiciones y dolencias respiratorias, los cuales tienen muchos más riesgos de sufrir complicaciones a causa de la Covid-19.
Aunque no sepamos lo que pueda ocurrir dentro de las próximas semanas, es notable el surgimiento de ciertas inquietudes entre las personas: ¿Qué sucederá después de que acabe ésta pandemia? ¿Qué consecuencias tendrá el coronavirus y cómo deberemos actuar a partir de ahora?
Algunos especialistas ya han estudiado la situación y han logrado dar con algunas recomendaciones y parámetros para el futuro, pues afrontar el desconfinamiento sin duda alguna deberá ser una tarea organizada y con muchas pruebas para analizar los cambios y la adaptación de la sociedad. Entre tanto, José Luis López Campos, neumólogo y coordinador del Área de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácita (SEPAR), ha advertido que “el impacto del coronavirus en pacientes con los pulmones afectados por una enfermedad crónica puede ser considerable”.Es una situación muy delicada para aquellas personas que padecen de EPOC, pero también aquellos con otras condiciones como hipertensión, diabetes, cáncer o problemas cardiovasculares, pues la tasa de mortalidad por ésta terrible enfermedad se puede multiplicar hasta por veinte.
En éstos momentos es muy pronto saber con certeza cuáles serán las secuelas que dejará el efecto del coronavirus en éste tipo de pacientes, de todas maneras se recomienda evitar el contacto directo con personas y mantener las medidas de precaución e higiene mientras no haya garantía por parte de una vacuna y así mismo después de volver a la normalidad, aunque se sospecha que ésta enfermedad deje secuelas en el aparato respiratorio y daños en el tejido pulmonar.