Fin de la situación coronavirus.
La humanidad del siglo XXI, con su dinamismo y ajetreo diario, nunca imaginó que podía pasar la mitad de un año, lleno de restricciones, cuarentenas, aislamientos, virus en el ambiente y otras tantas condiciones en las cuales el coronavirus nos ha sumergido. Luego de 6 meses los cansancios no se hacen esperar. No sólo la gente común quiere que ésto acabe, también los trabajadores sanitarios y los gobiernos. Pues son muchas las malas consecuencias que ha tenido el virus y el encierro.
¿Cuando terminará esto?
Desde que inicio la expansión del virus a un número exponencial lo bastante alto a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el contagio por covid-19, como una pandemia global. Enseguida, los países que querían llevarle la delantera al virus y que no lo subestimaban, comenzaron a implementar una serie de medidas (muchas de ellas recomendadas por la 0MS), para proteger a su población del contagio y detener en gran parte la propagación. Sin embargo, hasta ahora, todos los esfuerzos no han sido suficientes para ponerle el fin definitivo al coronavirus.
Ahora bien, cuando un país llega a su curva exponencial, es decir, a el número de contagiados más alto y comienzan a disminuirse los casos, las autoridades tendrán la opción de ir levantando progresivamente las restricciones. Pero si esto ocurre, el virus ya no tendrá algo que lo contenta y puede hacer de nuevo un brote, y hasta peor que el primero. Por tanto, se presenta un grave problema con el que combatir. La comunidad sanitaria y la sociedad tienen una prueba a la que se debe responder cuanto antes.
Existen tres modos básicos, en los que están puestos las esperanzas y que ayudarán a contener de forma casi absoluta la propagación para poder poner fin a esta atípica situación:
- Vacunación
- Un número suficiente de personas desarrollan inmunidad tras contraer la infección
- Cambiar permanentemente nuestro comportamiento como sociedad
Cómo ha recalcado en más de una ocasión la OMS, las vacunas suelen tardar de un año hasta 18 meses en elaborarse. Aunque los avances en cuanto a esta son bastante buenos, hasta ahora no se ha obtenido un resultado totalmente beneficioso. Muchas de las posibles vacunas todavía están en pruebas de laboratorio y otras hasta en pruebas humanas, pero en definitiva, todavía toca esperar. Pero sin duda que cuando se encuentre el mundo conocerá un alivio importante.
Esta es una de las opciones más efectivas para contener el virus. El médico consejero del Reino Unido, el profesor Chris Whitty ha dicho lo siguiente: «A largo plazo, claramente la forma de salir de esto es una vacuna y todos esperamos que suceda lo más rápido posible». Cuando se vacunen a un porcentaje alto de la población, como a un 60%, el virus quedará incapacitado para causar brotes, a esto se le conoce como inmunidad colectiva