El coronavirus y los diabéticos

La crisis que ha ocasionado los efectos de la pandemia ha conllevado a cambios en nuestra sociedad, en donde se han reflejado nuevos hábitos que poco a poco deberán ser cumplidos estrictamente para evitar más contagios y regresar a nuestras actividades. En el caso de las personas que requieran ser expuestos para llevar a cabo actividades laborales, éstas deberán tomar ciertas medidas para reducir las posibilidades de infección. Así mismo, las personas que puedan ser más susceptibles al contagio por problemas respiratorios, diábetes o hipertensión, deben cumplir con sus tratamientos correspondientes y, ante la aparición de algún síntoma, acudir de inmediato a las instalaciones pertinentes.

Recientemente se llevó a cabo una investigación por parte de la Universidad de Waterloo, en Canadá, la cual reveló que la medicina utilizada para tratar la diábetes tipo 2 podría tener un efecto positivo para frenar con la propagación de la enfermedad que actualmente ha alarmado a toda la población.

Éste experimento fue realizado con el fin de buscar alternativas ante ésta gran problemática a través del análisis de medicamentos ya existentes y así evaluar sus efectos y reacción ante el Covid-19, debido a que ésto podría tardar incluso años, según resaltó el líder de éste estudio.

El análisis examinó la estructura de la proteína del Covid-19 y descubrió que un tipo de medicina que trata la diábetes, fue sometida a un estudio a través de un software computacional para descubrir si drogas existentes podrían unirse a ella y prevenir la propagación en células huésped, agregó el científico.Entre los medicamentos analizados se obtuvieron inhibidores de la dipeptidipeptidasa 4 (DPP-4) que podrían enlazarse con ésta proteína. “Si podemos lograr esto en las pruebas clínicas, habremos identificado una nueva forma de detener la infección en los humanos”, explicó Praveen Nekkar, responsable directo del estudio. Así mismo, agrega: “Descubrir y desarrollar un nuevo medicamento puede tardar de 10 a 15 años, y costar más de un billón de dólares”

Es importante seguir manteniendo una postura consciente ante ésta situación y acudir al médico al notar cualquier síntoma.