Es un hecho que los primeros meses del año 2020 han sido alarmantes para todo el mundo por la problemática ocasionada por el coronavirus, una situación que se ha salido de control y ha obligado a la mayoría de los países del mundo a tomar medidas drásticas tales como el distanciamiento y la cuarentena social, impuestas por la Organización Mundial de Salud (OMS, por sus sigla en inglés). Sin embargo, según Suecia, ésto no ha sido de máxima eficacia y, según algunos expertos, innecesario.
Recientemente se han iniciado acusaciones y cuestionamientos contra Suecia, debido a que no se estarían aplicando las medidas sugeridas por las autoridades sanitarias. Pues el país nórdico ha optado por llevar el tema del COVID-19 desde otra perspectiva, lo que comúnmente se ha conocido hoy en día como el «caso sueco«. Según los expertos, aseguran que «no importa lo que uno haga, todos se van a contagiar de todas formas».
Johan Giesecke, el máximo epidemiólogo sueco, afirma que el corovanirus se propaga como un incendio, y es muy difícil evitar ser contagiado. A su vez, su perspectiva sostiene que las medidas de cuarentenas rígidas no sirven. En cambio, en el país Europeo, se rigen por lo que definen como «confinamiento suave», el cual se basa fundamentalmente en la confianza entre el gobierno y la población, a través de la conciencia y compromiso entre cada uno de los habitantes. Por ésta razón, las restricciones son limitadas: se prohíben las reuniones de más de 50 personas, las universidades están cerradas, pero no lo están los jardines de infantes y las escuelas de los niños. Así mismo, los restaurantes y bares operan con medidas de distanciamiento mínimo de 2 metros entre mesas para así evitar el contagio, del mismo modo las fronteras, peluquerías, cines, teatros, y algunos parques que permanecen abiertos.

Johan, la mayor eminencia de Suecia en epidemiología, y a su vez una de los más importantes de mundo, fue el primer jefe científico del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades entre 2005 y 2014, quien actualmente sigue siendo consejero del gobierno y es además miembro del Grupo Asesor Estratégico y Técnico para riesgos infecciosos (STAG-IH) de la Organización Mundial de la Salud.
Hasta los momentos, el resultado del confinamiento suave en Suecia ha sido neutral, manteniéndose con cifras de víctimas por debajo de países como Reino Unido, Bélgica y España, países que mantienen medidas de confinamientos estrictos. No obstante, el experto afirma que muy pronto los resultados serán iguales en todos los países, pues ésta enfermedad es muy contagiosa y asegura que todos se van a contagiar del virus hasta que se logre una vacuna.
Por último, una de las recomendaciones de Giesecke es empezar por algún lado, reabrir las escuelas manteniendo las restricciones, después, hay que testear mucho y evaluar la propagación del virus para poder así pasar a la próxima etapa y reanudar las actividades y el comercio. Si los resultados no son como los que se espera, entonces se debería volver a cerrar, pero ésto puede tomar meses.