El agua puede hospedar al coronavirus.

La novedad que caracteriza a ésta infección causada por un virus de la familia coronavirus, llamado covid-19, ha hecho que la comunidad científica trabaje sobremanera, no solo en la creación de la vacuna que regule de una vez por todas la expansión del virus, sino también haciendo diversos experimentos e investigaciones que den más información acerca del mismo. A mayor conocimiento, mayor es la prevención que se puede hacer, además de lo útil que resulta a los que trabajan en la posible vacuna

Uno de los más recientes estudios, llevado a cabo por expertos polacos y británicos, ha revelado que el covid-19, puede sobrevivir unos 25 días en el agua. Esto sin duda, es un gran peligro, pues podría en muy poco tiempo, crear focos de contaminación muy altos. Es importante decir que, la investigación todavía no está terminada y aún continúan las pruebas.

¿Cómo puede suceder una contaminación del virus por el agua?

Cómo ya es sabido, el virus puede habitar en el tracto digestivo y de este modo puede ser expulsado por las heces. En el material fecal se pueden encontrar 100 copias del virus por cada 100 mililitros de agua. Ahora bien, si en caso hipotético, se desbordara una alcantarilla y está agua contaminada entrara a las tuberías de aguas blancas, estás podrían potencialmente infectar a una gran cantidad de personas. Según los porcentajes, estarían expuestas dichas personas a un total de 468 copias del coronavirus, las suficientes para contaminar a un individuo.

Es una investigación que todavía está en proceso, pero que busca prevenir a las autoridades y a la sociedad de peor tragedia y caos de lo que ya se está viviendo.
Cada estudio del virus y sus resultados, son un gran aporte a la comunidad científica y médica y trabajan sin descanso para contener lo más que se pueda la propagación del virus.