Efecto positivo en las vacunas de sarampión y tuberculosis frente al COVID-19.

Ante la problemática que ha derivado la crisis mundial por parte de la pandemia del coronavirus que causa el COVID-19, los expertos trabajan incansablemente para desarrollar una vacuna efectiva que genere el anticuerpo necesario y cesar con ésta ola de contagios que ha superado ya las 5 millones de personas en todo el mundo. A pesar de que la tasa de mortalidad es muy baja al respecto, el sistema sanitario estaría llegando al colapso total si no se lograra un mecanismo de defensa ante la sociedad que responda de manera inmediata ante ésta terrible enfermedad.

Actualmente, muchos científicos se han dado a la tarea de estudiar a detalle y comparar el efecto de ciertas vacunas ya existentes y enlazarlas con la función de evaluar cómo responden ante éste fenómeno, agregan que un nuevo fármaco podría tardar años en desarrollarse y es momento oportuno de hacer pruebas de los ya existentes. Por ello, investigadores de Australia, Holanda y Egipto han dirigido un nuevo estudio en el que buscan demostrar la utilidad de las vacunas contra el sarampión y tuberculosis ante la pandemia. De todos los estudios que se han practicado, éstas dos son las que llevan la delantera.

La cifra total de investigaciones que se han llevado a cabo en el mundo son 138 hasta el momento, pero éstas dos son las que han dado los mejores efectos ante ésta problemática. Ésto traería algunos beneficios, sabiendo que ésta vacuna ha sido aplicada a personas de todo el mundo al demostrar que su seguridad está garantizada y el costo de su producción y distrubución es más sencillo.
Rodrigo Pacheco, director del Laboratorio de Neuroinmunología de la Fundación Ciencia & Vida, señala que las dos vacunas se están probando como una medida intermedia mientras se consigue una vacuna específica para el coronavirus.

Yo las veo como una buena alternativa provisoria mientras se logra una vacuna contra el coronavirus. Lo ideal es una vacuna específica, segura y efectiva contra el corona virus. En el caso de estas dos vacunas ya sabemos que son seguras. Falta saber si son efectivas contra el nuevo virus. Siempre considerándolas como prevención. Si alguien ya comenzó con la enfermedad, no servirían”, agregó el investigador.
Aún es temprano para dar certeza de que éstas vacunas tengan efectividad, sin embargo ésta vacuna ha demostrado proteger contra otras enfermedades y lo que buscan probar ahora es evaluar si ésta actúa con un buen efecto contra el virus y además ayude a tener una reacción más leve en el caso de una infección.