Detectan Covid-19 en leche materna.

Mientras pasan los días en una constante incertidumbre y alarma en cada uno de nosotros, los científicos y expertos siguen realizando estudios para desarrollar una vacuna efectiva que logre cesar con ésta pandemia que ha puesto en jaque la vida «normal» que llevábamos hasta los principios de año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha difundido constantemente las características de éste virus, así como las formas de contagio a través de las partículas de saliva, tos y estornudo y las medidas para evitar ser contagiado, pero un nuevo experimento ha llevado a la conclusión de que el coronavirus que produce el Covid-19 también tiene presencia en la leche materna de una mujer infectada por el virus, aunque aún no ha quedado demostrado que el patógeno se pueda transmitir a través de la lactancia.

La Universidad de Ulm (al sur de Alemania) fue la encargada de llevar a cabo el análisis en el que dos mujeres, que compartían habitación en un hospital y quienes presentaban síntomas de coronavirus, habrían infectado a sus recién nacidos a través de la lactancia materna.

Los resultados del análisis fueron publicados en la revista británica «The Lancet», la cual reveló que la muestra de la primera madre no habría presentado trazas de RNA viral, mientras que la otra dio positivo cuatro veces seguidas. «Nuestro estudio demuestra que el SARS-CoV-2 puede estar presente en la leche de mujeres lactantes con infecciones agudas. Pero no sabemos con qué frecuencia ocurre, ni si los virus que se encuentran en la leche son infecciosos y pueden ser transmitidos al bebé,» declaró el profesor Jan Münch, del Instituto de Virología Molecular de Ulm.Pese a ésto, la OMS no recomienda interrumpir la lactancia directa en caso de presentarse una infección, salvo que la madre presente síntomas severos que lo hagan imposible para ella.

El comunicado de la Universidad señaló que, pasados catorce días, tanto la madre como el bebé lograron recuperarse satisfactoriamente de la infección.