Datos sobre el coronavirus: lo que sabemos hasta ahora.
Los medios de comunicación y las redes sociales, estallan con toda la información que ahora existe acerca del coronavirus. En este artículo, haremos una pequeña síntesis, de algunas cosas que se conocen acerca de este virus y algunas de sus implicaciones.
¿Qué es el coronavirus?
Es un grupo de virus (varios de la misma familia), que causan distintas enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y síndrome respiratorio agudo grave (SARS). Estos síntomas agudos pueden causar la muerte, por la congestión que se establece en los pulmones. Cabe destacar que la cepa de coronavirus (2019-nCoV) que ha causado el brote en China es nueva y no se conocía previamente.
¿Qué es el covid-19?
El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Ambos eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. De ahí su desconocimiento y lo que ha costado tratarlo.
¿Cómo se originó?
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan, en China. Cabe decir que desde hacía un mes exacto que había comenzado el brote en dicha ciuda. En seguida a principios de enero, las autoridades de este país identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad fue expandiéndose hacia otros continentes como Asia, Europa y América. En cuanto a su comienzo, todavía no se ha confirmado el posible origen animal del COVID-19. Lo que si se sabe, de acuerdo al consenso de varios expertos, es que se originó en un mercado muy popular de la cuidad de Wuhan, donde se venden todo tipo de animales. De mencionado lugar se reportaron los primeros casos y desde ahí se dio el primer brote.¿Qué ocasiona el coronavirus?
Los principales síntomas del virus incluyen:
1. Síntomas respiratorios (similares a los de un resfriado)
2. Fiebre (alta temperatura)
3. Tos seca
4. Falta de aliento o cansancio
5. Dificultades respiratorias
En casos más graves, el virus puede causar neumonía o síndrome respiratorio agudo grave (SRAS) que es una forma grave de neumonía, insuficiencia renal y hasta la muerte. En otros casos, que son los más peligrosos en cuando a controlar su propagación, están los pacientes que son asintomáticos, es decir, no presentan síntomas pero si pueden contagiar a los demás. Portan el virus pero no sufren ninguna enfermedad. Son casos importantes, pues las personas van contaminando a los demás, sin saber que lo hacen.¿Cómo se transmite el coronavirus?
Según lo que ha reportado la OMS, este se transmite por contacto de persona a persona con algún infectado (incluso si no presenta síntomas), o si se está en contacto directo con un objeto luego de que este haya sido manipulado con secreción nasal o saliva. Por ello, la mejor manera de evitar contraer este virus es siguiendo las buenas prácticas de higiene y prevención que incluyen:
1. Mantenerse alejado de las personas enfermas
2. No tocarse la cara (boca, nariz u ojos)
3. Mantener una distancia mínima de un metro con el resto de las personas. (Distanciamiento Social)
4. Lavarse las manos frecuentemente y a fondo por, al menos 20 segundos, con un desinfectante para manos a base de alcohol o lávalas con agua y jabón. Es importante hacerlo incluso si no hay suciedad visible en las manos
5. Practique la higiene respiratoria. Esto significa cubrirte la boca y la nariz con el codo o pañuelo doblado cuando toses o estornudas. Desecha inmediatamente el tejido usado. Lávese las manos siempre después de toser o estornudar; si está cuidando a alguien; cuando está preparando alimentos, cocinando carnes y/o huevos. También después de comer; después de usar el inodoro; si sus manos están sucias, y/o ha estado cerca de una granja o animales salvajes.
6. Quédese en casa y practique el aislamiento social o cuarentena.
7. Quédese en casa si no se encuentra bien.
8. Siga las indicaciones actualizadas de las autoridades sanitarias de su país
¿Qué es la cuarentena y en qué contribuye al combate del coronavirus?
Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber estado en contacto con una fuente de infección, incluso si este parece sano. El objetivo de la cuarentena es lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, no transmita a su vez la infección a otros, es decir que intenta preservar el bien común. La cuarentena, para algunos países, abarca desde la posible infección o si ya está confirmada su positividad en la persona. Para que así, los únicos que tengan contacto con estas personas, sean los especialistas que tienen su debida vestimenta de cuidado.