Curiosidades: Descubren el cementerio de mascotas más antiguo del mundo
Recientemente se realizó un gran descubrimiento de un cementerio de casi 2.000 años de existencia por un grupo de arqueólogos en Egipcio, pero no era un camposanto común y corriente, ya que éste tiene mascotas que algún día fueron sepultadas por los egipcios. La razón de esto es que la población egipta apreciaba mucho ciertos animales como los gatos y los monos, tanto, que incluso una investigación llevada a cabo por la Academia Polaca de las Ciencias, en Varsovia, determinó que los monos portaban collares elaborados con materiales provenientes del mar (conchas de mar y piedras preciosas).
Bien se sabe que los egipcios momificaban a los animales para honrar a los dioses, pero en este caso, a diferencia de encontrar animales momificados que fueron hallados en otras zonas y que habían perdido la vida tras recibir algún golpe severo o por inanición, los arqueólogos dieron con que en este cementerio no había ningún cadáver de animal que presentara signos de violencia, incluso, muchos habrían fallecido por llegar a cierta edad y estar enfermos.
De igual forma, la mayoría de los animales que reposan en este cementerio egipcio fueron enterrados con mucho cuidado, pues éstos estaban colocados en posición fetal y envueltos con una manta, asegura la zooarqueóloga de la Academia Polaca de las Ciencias, Marta Osypinska.
Otro hallazgo relevante fue un caso muy peculiar: se trataba de un mono macaco que había sido enterrado con tres gatos, trozos de tela, fragmentos de una vasija y conchas del Océano Índico. Por tal razón, los arqueólogos consideran que no se trataba de un sacrificio a los dioses, sino más bien de mascotas.
Fue descubierto por accidente
El cementerio pertenece al periodo romano temprano de Egipto, y fue descubierto por accidente, ya que durante muchos años los alrededores fueron excavados en la antigua ciudad de Berenice, misma que guardaba numerosos restos de la sociedad en esos tiempos, y fue hasta el año 2011 que los investigadores comenzaron a encontrar esqueletos de animales, tales como perros, gatos y monos, incluso, también hallaron restos de un zorro y un halcón. No obstante, estos animales no fueron momificados, pues estaban colocados en ataúdes improvisados con trozos de tela y hojas de plantas. Por otra parte, se podía apreciar que algunos gatos portaban collares de hierro, algunos muy valiosos y exclusivos.
Evidentemente, el mundo en aquel tiempo no tenía el concepto de «mascotas» como hoy en día. Otro dato resaltante es que hace 2.000 años el puerto marítimo de Berenice (situado en la costa occidental del Mar Rojo) era un lugar hostil y oculto. En tanto, según la arqueóloga Osypinska, aquellos comerciantes que traígan bienes al imperio siempre viajaban en compañía de animales, lo que nos explica que los seres humanos siempre hemos tenido el vínculo y necesidad de estar acompañados por estas criaturas.