Coronavirus pierde fuerza en Italia.
En las últimas semanas se ha notado un descenso en las cifras de contagios en Europa, específicamente en Italia, uno de los primeros países que viene lidiando con la gran problemática originada por la pandemia del coronavirus desde principios del presente año.
El Gobierno italiano sigue trabajando junto con su pueblo para contener el brote y evitar un colapso mayor en su sistema sanitario a través de las medidas sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hace unos días, el Presidente de la Sociedad Italiana de Virología, Arnaldo Caruso, se dirigió al país con una actitud muy positiva y esperanzadora ante ésta gran tragedia que ha atravesado Italia. Éste, afirma que en las últimas semanas «las infecciones son mucho más atenuadas». Arnaldo, junto con su equipo de trabajo, coinciden en que el virus estaría perdiendo fuerza en el continente europeo.
Gustavo Lopardo, quien es médico infectólogo argentino, ha comparado la situación y señala que «no hay una evidencia científica que se conozca; hasta el momento no hay publicaciones científicas que avalen ésto». En la Argentina, lejos de estar en Italia o España donde están viendo la cola de esa gran ola, «estamos empezando; acá no podemos decir que esté ocurriendo eso”.
Según los analistas, el pico de Italia fue de 6.557 casos el 21 de marzo y la cifra se mantuvo estable durante 9 días, posteriormente, el 28 de marzo se registraron 5.974 casos y el promedio se mantuvo en 4.500 casos diarios. Así mismo, destacó que «en los últimos 30 días el número mayor fue de 1.402 casos el 10 de mayo», pero hace unas horas Italia notó un gran avance contra la pandemia, al registrar 593 casos versus 769 registrados en la Argentina.
“Lo que estamos observando es que ya no tiene la fuerza que tenía antes ni la carga necesaria para desencadenar enfermedades graves y en muchas ocasiones mortales”, aportó Caruso.
Ante éstas comparaciones, no es una garantía de que el virus no pueda circular y contagiar nuevamente, por lo que se sugiere un trabajo científico para avalar éstos resultados, señala el infectólogo Eduardo López. Por lo pronto, lo más importante es seguir tomando las precauciones para combatir a ésta pandemia, mientras se espera una vacuna que logre cesar con el brote y así volver a las actividades.