Corea del Norte desobedece prohibición de ONU y gana millones al año.

Ciertamente en el mundo ha prevalecido desde siempre la maldad y los actos ilícitos por más que se impongan leyes y sanciones contundentes para frenarlo. Lo más curioso del caso es que muchas veces son los mismos Gobiernos de distintos países los que en vez de asumir los roles correspondientes, por el contrario rompen con los protocolos regulares y evidentemente, no dan el ejemplo que deberían ante la sociedad.

Desde hace unas semanas se ha venido analizando algunas operaciones en Corea del Norte que han llamado la atención del Centro de Estudios Avanzados de Defensa (C4ADS), una organización sin fines de lucro que opera desde Estados Unidos. Se llevaron a cabo investigaciones satelitales en las que se detectó una actividad bastante sospechosa que pudiera indicar alguna operación irregular en la costa de Haeju, al sudoeste del país. Resultó ser que se había confirmado la presencia de 112 barcos el 16 de mayo del año pasado. Las autoridades confirmaron que que el régimen de Kim Jong-un estaba transportando toneladas de arena a China, como fines de un acuerdo comercial entre ámbos países y, pasando por encima de las medidas de prohibición dictadas por la ONU en el 2017, específicamente la Resolución 2397.

El año pasado, Corea del Norte estaba llevando a cabo el dragado de arena a gran escala, pues las imágenes indican que al menos seis barcos eran buques especialmente equipados para la excavación, dedicados a tomar la arena del lecho marino, así mismo, éstos factores habían dado indicios en los paneles del C4ADS por ésta actividad.Una vez que la arena era almacenada, iban con destino directamente a China a través de éstas embarcaciones. En la siguiente imagen se puede apreciar la presencia de barcos en la bahía de Haeju.Es bien sabido que actualmente la arena es un material muy demandado por todo el mundo, ya que es un elemento fundamental para la construcción, pero también para el desarrollo tecnológico con la confección de chips de silicio, razón por la cual ha subido su precio considerablemente. Sin embargo, éste negocio no es para nada nuevo en Corea del Norte, pues ya habían comenzado a exportar arena en la década de 1990. Ante todo ésto, en diciembre de 2017 se había dictado la nueva Resolución 2397 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la cual se refiere una prohibición. La resolución prohíbe a la República Popular Democrática de Corea suministrar, vender o transferir arena, directa o indirectamente, desde su territorio o por sus ciudadanos o utilizando buques o aeronaves de su bandera”, afirma el C4ADS.Sin duda alguna éste negocio clandestino le ha permitido las ganancias de millones de dólares al Gobierno de Corea del Norte. Un trabajo revelado por la ONU en abril pasado aportó información de que el régimen de Kim recaudó al menos 22 millones de dólares en 2019 con las ventas de millones de toneladas de arena.