Cómo viajar en grupo y pasarlo en grande
El compartir con los amigos representa momentos de grandes satisfacciones que le dan un grato sentido al término socializar, aún más cuando producto de ese vínculo fraternal, se decide emprender un viaje en grupo, con la esperanza de que la experiencia sea lo más agradable posible, cargada de emociones, diversión y en donde todos los participantes regresen a casa conformes y complacidos.
Para que esta vivencia sea un hecho deben considerarse una serie de aspectos, que no pueden quedar al azar, por cuanto podría incidir negativamente en el resultado. Por esta razón es fundamental tomar en consideración las siguientes recomendaciones que pueden ayudar para que esta aventura con amigos esté llena de gratos recuerdos.
1. La selección del lugar a vacacionar
Como norma, lo primero que se debe considerar es la selección de un sitio que sea de beneplácito para todos los participantes de la excursión. Para ello, lo mejor es que todo el grupo esté de acuerdo antes de emprender el viaje, para que no haya inconformidad y malestar que perturbe el ánimo general.
2. El hospedaje
Como segundo aspecto a considerar está el elegir dónde hospedarse. Como en el primer punto, debe existir un acuerdo unánime que permita tener claro las condiciones de alojamiento, el espacio, ubicación, costo, aseo y alimentación entre otros. Lo determinante en la selección está en lo que el grupo está dispuesto a compartir o no. Pueden alojarse en una residencia con varias habitaciones para que cada quien mantenga su intimidad, sobre todo los que viajan en pareja o pueden compartir entre varios una amplia habitación. La cantidad de baños disponibles es un punto a considerar también. Todo dependerá del presupuesto que maneje cada quién.
3. La delegación de funciones
Una condición necesaria en un viaje en grupo es la delegación de tareas, para que no se de cabida a la inconformidad y malestar porque unos sienten que hacen mucho más que otros. De esta manera todos participan y se está claro en lo que cada quien es responsable.
4. La comprensión y el respeto
Otro punto a considerar tiene que ver con el saber convivir, donde la cooperación, solidaridad, puntualidad y el respeto hacia los demás, es un aspecto por demás importante. Ese apoyo de amigo, debe entenderse aún más en este tipo de situaciones, donde es normal que se presenten situaciones imprevistas.
5. Momento libre
Como sugerencia final a tomar en cuenta es que durante el viaje, se deje un tiempo libre, que bien puede ser una mañana o tarde. El propósito es que cada quién pueda tener su espacio para realizar otras actividades como descansar o ir a otro lugar que no esta en el itinerario del grupo, como visitar un museo o simplemente tomarse un tiempo para tomarse un café, comerse un helado o salir de compras.
Cada detalle hace la diferencia, por esas razones salir en grupo es toda una experiencia, que establecerá el deseo de repetirla sólo si las cosas salen todas bien. Por esa razón deben ser planificadas con anticipación y que una persona, se encargue de coordinar las actividades grupales así como lo inherente a los paseos, la comida, etc. Luego quedaran los buenos recuerdos, las fotos y los comentarios que servirán como excusa para un reencuentro entre amigos.