Cómo prevenir un ataque al corazón.
Hoy en día debido a la situación que se vive por el brote del coronavirus en el mundo es inevitable sentirnos desesperados y en un nivel de pánico por el alcance que éste ha tenido. El mismo, se ha llevado la vida de más de 3,5 millones de personas en todo el mundo, situación que ha puesto en alarma a muchos de nosotros sin tener muchas opciones sobre la mesa.
Mientras nos sujetamos a cumplir las medidas de confinamiento, los días siguen transcurriendo sin tener un avance o solución ante ésta grave crisis, por lo que muchas personas no tienen más opción que permanecer en sus casas realizando algunas actividades, sin embargo muchos otros están siendo afectados psicológicamente debido a que se han quedado sin trabajo y deben sustentar una familia.
Entre tanto, es interesante que mientras tenemos tiempos de ocio podemos realizar distintas actividades de relajación, otras en las que podemos aprender en alguna rama en particular, o bien pasar un buen rato con nuestra familia. Pero no está demás nunca el recibir información de interés general para conservar la salud. En éste apartado decidimos traerte una información que nos puede salvar la vida.
De acuerdo con estudios realizados, un aproximado de tres cuartos de un millón de estadounidenses sufren una enfermedad cardíaca (infarto) al año, lo que lo posiciona como la principal causa de muerte con mayor índice en Estados Unidos. Muchas veces las personas hacen caso omiso a ésto, sin darse cuenta de que podrían prevenirlo detectándolo a tiempo a través de ciertos síntomas.
Según la Universidad de Harvard, un informe indica que el 75% de las personas que sufren de infartos experimentaron algún síntoma previamente.
Hemos decidido compartir con ustedes una serie de síntomas que podrías experimentar semanas antes de sufrir un infarto. Por lo que si presentas alguno de ellos, lo mejor es consultar con un especialista inmediatamente.
Un ataque al corazón o también conocido como «infarto agudo del miocardio», es la muerte de las células cardíacas a causa de una isquemia (estrés celular), como resultado del desequilibrio entre la demanda y el aporte de irrigación sanguíneo por la circulación coronaria.
Existen ciertos indicios que pueden causar uno de éstos ataques:
- La hipertensión arterial (presión arterial alta).
- Altos niveles de colesterol.
- El tabaquismo.
- La hipercolesterolemia.
- La diabetes (con o sin resistencia a la insulina).
- La homocisteinemia (elevación de la sangre de la concentración de homocisteína).
- La obesidad.
- El estrés.
A continuación te indicamos los síntomas comunes que puedes experimentar ante un posible infarto.
1 . Cansancio y fatiga.
Si te sientes muy cansado constantemente por realizar actividades simples como caminar o subir escaleras, es importante que acudas al médico. Podría ser una señal de un ataque al corazón debido a que el mismo no recibe el suministro sanguíneo adecuado.
2. Presión inusual en el pecho.
Jamás debes ignorar ésta señal. Si sientes latidos acelerados y dolor en distintas partes del cuerpo, debes acudir al médico.
3. Falta de aire o sensación de sofoco.
Si presentas éste síntoma, entonces tu corazón no está transportando el oxígeno suficiente a tus pulmones. Otra clara señal de un posible infarto.
4. Letargo.
Si te sientes muy débil, ésta es otra señal de que tus músculos no reciben la cantidad de oxígeno adecuado para su funcionamiento. Ésta es la primera señal de un ataque cardíaco.
5. Mareos.
Si te mareas o incluso sudas frío, también puede ser una clara señal. Debes visitar a tu médico si presentas éstas reacciones que se deben por falta de oxígeno al cerebro.
6. Gripe.
Si presentas algún síntoma de gripe tales como cuerpo quebrantado, escalofríos o resfriado común, entonces debes tomarlo como una señal de alerta.7. Hinchazón.
La insuficiencia cardíaca puede causar acumulación de líquidos en el cuerpo, lo que también puede a su vez causar hinchazón en ciertas partes como tobillos, pies, piernas o abdomen. Además, también puede verse afectado a través de la pérdida de apetito y aumento de peso.
8. Alteración en el estado de ánimo.
El estado de ánimo también es un importante indicio aunque no lo parezca. Puede causar ansiedad o miedo a la muerte. Señal que debe ser tratada por un especialista.
Ahora bien, teniendo conciencia de todo ésto, es importante tomar una serie de medidas para evitar así los riesgos a una enfermedad cardíaca, manteniendo una alimentación saludable, haciendo ejercicios regularmente, tratar de llevar una vida con menos estrés, controlando de vez en cuando los niveles de hipertensión.
¡Es importante cuidarse en éstos momentos!
¡Recuerda que más vale prevenir que lamentar!