Cómo evitar la tecnoadicción
Sabemos que los tiempos han cambiado y hoy en día hemos evolucionado impresionantemente en muchos ámbitos, especialmente en materia tecnológica, pero además, la situación que se vive hoy en día con la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus nos ha obligado a permanecer en nuestras casas y a aumentar el consumo del uso de Internet, después de todo ésta es una herramienta indispensable para comunicarnos en la actualidad, sin embargo, hay que tener mucho cuidado con abusar del uso de los móviles y ordenadores, especialmente en los menores, ya que podría traer consecuencias que pueden compararse con la drogodependencia o el alcoholismo… En éste artículo te lo contamos.
¿Por qué representa un problema grave volverse adicto a la tecnología?
Evidentemente hay una serie de factores que inciden en la salud y el comportamiento de una persona cuando ha sobrepasado los límites del uso de la tecnología. Esto puede ser un problema mucho más grave de lo que se cree, particularmente en el caso de los niños, ya que al volverse adicto al uso de redes sociales, videojuegos, o cualquier actividad que requiera el uso de una pantalla ésto puede generar mucha ansiedad y convertirlo en una persona irritable al momento de separarlo de ésta adicción, y no sólo eso, sino que también tendrá influencias negativas en sus estímulos y actividades, tales como el deporte, el trato directo con amigos o familiares y las horas de descanso. Entre estas y otras consecuencias como el insomnio y otros problemas en su salud también pueden generar problemas en nuestros pequeños.
Consejos para evitar la adicción a la tecnología
- Nunca le brindes una pantalla a un niño menor de dos años.
- No utilices aparatos digitales como forma de resolver un problema y calmar a un niño.
- Evita que el ñiño utilice los aparatos en horas próximas al sueño, ya que ésto puede generar insomnio.
- Comienza estableciendo límites de tiempo de uso para ordenadores y móviles.
- Procura no instalar ordenadores o cónsolas de juego en el cuarto del niño.
- Intenta guiar a tu hijo en el uso del Internet y cuéntale un poco sobre los peligros que abundan en las plataformas.
- Utiliza un software para el control parental.
Recuerda que los niños necesitan interactuar y conocer el mundo, indagar, preguntarse cosas, es completamente normal, sin embargo hay que establecer límites para que ésto no perjudique en sus estímulos y el resto de sus actividades y así pueda llevar una vida equilibrada.