Cómo enseñar a un niño a cuidar a su mascota
El hecho de que un niño interactúe con una mascota en casa es un factor muy positivo en la etapa de desarrollo de éste, precisamente porque tener una mascota puede enseñarle valores como la responsabilidad, el compañerismo, el cuidado y la paciencia. Entonces… ¿un niño también puede cuidar a su mascota en casa? Por supuesto que sí, y dependiendo de la edad del infante, bien puede aportar para el cuidado del animal en los siguientes aspectos:
Brindarle comida y agua
Tratándose de niños menores de diez años, éstos pueden estar al pendiente de colocarle el alimento y el agua a la mascota en su respectivo comedero y bebedero. Puedes establecer horarios fijos para que éstos lleven un control de rutina. Los niños también pueden estar atentos de que mascotas como un gato, perro, hámster, pájaro o conejo, tenga agua fresca.
Limpiar sus desechos
Por otro lado, también puedes indicarle a un niño que se encargue de limpiar los desechos de la mascota. En este sentido, los pequeños pueden recoger los restos que se encuentran en el comedero o bebedero, limpiar la jaula si se trata de un pájaro o hámster o en todo caso, alguna sala de estar del animal.
Higiene de la mascota
En el caso de los perros y gatos, es conveniente que los niños aprendan a ayudar con la higiene de éstos tiernos animales, cepillándola a diario, siempre y cuando se realice con la supervisión de su representante. En el caso de los hámsteres, gatos o pájaros, éstos pueden limpiarse por sí mismos, así que no será necesario de que le indiques a un niño que los bañe con regularidad.
Paseos a diario
Si se trata de un niño más grande -mayor de diez años- y se tenga a un perro en casa, es conveniente que se lleven a cabo paseos diarios con el animal, con mayor razón aquellos canes de tamaño mediano y grande. Puedes establecer horarios para los paseos y siempre colocarle un collar o un arnés al perro para tener el control del animal.
