Claves para la recuperación del turismo en 2021

El turismo es una de las principales fuente de ingreso para muchos países, y debido a la pandemia del COVID-19 aparecida este 2020, sus economías se vieron seriamente afectadas. La aparición de varias vacunas, algunas ya aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), proporcionan cierta esperanza de que el año que se aproxima, sea más propicio para esta empresa que genera miles de millones de dólares en todo el mundo.

Aun así, los viajes tardarán en ser los mismos de antes. Las condiciones han cambiado y ahora además de las comodidades habituales, los viajeros buscarán seguridad sanitaria y tendrán que seguir adaptándose a las medidas sanitarias preventivas que mantendrán los países, hasta que sea seguro considerar que no habrá una persona contagiada más.

Por supuesto que estos viajes también regresarán en función de ciertos aspectos que se deben considerar y en este sentido, CESAE Business & Tourism School, proporciona una serie de “claves” para establecer el futuro del sector turístico para el 2021, de las cuales hemos considerados las de impacto.

1. Vacunas contra el COVID-19

Sin duda la primera condición determinante para el resurgimiento del turismo mundial. Se espera que de la serie de vacunas existentes en los laboratorios del mundo, alguna sea lo suficientemente eficaz contra el mortal virus, para acabar contra esta pandemia. Ya muchas gozan de la aprobación de la OMS e inclusive tienen un calendario para iniciar el proceso de vacunación.

2. Ayudas públicas

Los analistas consideran que resulta necesario y fundamental para levantar este sector, acudir a la ayuda gubernamental y pública, inclusive de entidades internacionales. La compra de hoteles en bancarrota por parte de los consorcios más grandes, será clave en este resurgimiento del turismo.

3. Mayor productividad de las empresas

El paso de la pandemia mermó la productividad de muchas empresas y algunas no pudieron sobrevivir, en una etapa posterior al COVID-19, se requerirá en aquellas empresas que lograron reponerse, un aumento de la productividad para poder satisfacer la demanda de la población. Las empresas relacionadas al turismo, tendrán que llevar el paso si quieren recuperarse y la tecnología y la adopción de nuevos procesos, tendrán la última palabra.

4. Flexibilidad en las reservas

El aspecto más afectado por la pandemia y que tiene inherencia en muchos otros, es el factor económico. Tanto ha sido la incidencia del COVID-19 en la cotidianidad de las actividades comerciales, que los procesos han tenido que reconvertir la forma tradicional de comercializar los productos y servicios. El factor del precio resultará crucial en cuanto a establecer las condiciones para reservar hospedaje o trasporte, por nombrar dos puntos dentro del sector turismo, en cuanto a cancelaciones, cambios y reembolsos. Generar confianza en el viajero, será la tarea primordial.

5. Auge del turismo de lujo

El segmento de lujo resultará fundamental para la recuperación del turismo, por cuanto el miedo a la pandemia, reclamará mayor demanda de seguridad por parte de turistas exclusivos, que estarán dispuestos a pagar por todo aquello que además de comodidad, le permita mantenerse alejado de otros huéspedes.

6. Nuevos players en el sector

En un entorno donde hay personas que pierden, siempre habrá otros con deseos de buscar oportunidades y en esta crisis las podrán encontrar. Habrá oportunidades de todo tipo en fondos de capitales, multinacionales, inmobiliarias, pequeñas y micro empresas, etc.

7. Dimensión sanitaria de la seguridad

Las precauciones sanitarias contra la pandemia deberán continuar hasta tanto desaparezca la amenaza del virus. Será una condición necesaria para darle protección y seguridad a los turistas y a su vez que ellos la sientan.

8. Nuevas formas de realizar previsiones

Con lo acontecido en este 2020 no hay manera de poder hacer previsiones aproximadas por cuanto no existe un patrón de referencia fiable. Al ser un problema mundial no hay ningún punto referencial por que el sector turismo se vio afectado en todas partes. Así que efectuar una proyección hacia el 2021, a estas alturas cuando faltan horas para la venida del año nuevo, resulta difícil. Dependerá de los efectos positivos de las vacunas contra el coronavirus y del levantamiento de las restricciones por parte de los gobiernos, para poder hablar de una recuperación.

Por supuesto que los aspectos considerados están puestos al análisis y discusión de todos, por cuanto se sabe que intervienen muchas variables que no se tomaron en cuenta y que pueden resultar decisivas en la recuperación de un sector tan importante como el turismo. Por ejemplo está la condición económica del viajero común, después de la pandemia, por cuanto representan también un número importante a tomar en consideración.Como quiera que sea, nos queda esperar que el 2021, sea más propicio para todos y que podamos recuperar el añorado sistema de vida que llevábamos antes de la pandemia.