China asegura tener la vacuna efectiva contra el COVID-19.

El mundo vive actualmente una de las crisis más marcadas debido al brote de coronavirus que causa el COVID-19, y es que ésta situación se ha salido de control, específicamente en algunos países que han llegado a un colapso en el sistema sanitario. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) tome cartas en el asunto a través de las medidas más pertinentes para contener éste brote y evitar el empeoramiento de la situación, la mayoría de las personas han entrado en un estado de desesperación por no poder reanudar las actividades cotidianas después de ya algunos meses.

Expertos de todo el mundo continúan su labor para buscar una vacuna ideal que logre combatir con ésta enfermedad con eficacia, pero a pesar de publicar informes experimentales cada semana, aún no se ha visto ninguna garantía de algún fármaco que pueda prevenir éste contagio, así como curar a los pacientes más delicados. Pero éste no es el caso para la compañía Sinovac, la cual asegura que ha trabajado en una vacuna que podría terminar con ésta pesadilla.

Sinovac es una compañía de biotecnología que tiene sede en Beijing, la cual hoy en día se encuentra en la segunda fase de ensayos en la que participan más de mil voluntarios. Ésta, afirma que su fármaco será capaz de terminar con la pandemia, ya que el medicamento contra el COVID-19 tiene un 99% de oportunidades de ser efectivo.

Recientemente, en una entrevista con Luo Baishan investigador de Sinovac  con el medio Sky Newsla vacuna en la que trabajan «Debe ser exitosa… 99% seguro»La vacuna tiene por nombre CoronaVac, y ya fue probada en monos en la fase anterior, resultando exitosa. Sinovac, por su parte resalta que a pesar de que el medicamento aún esté en período de pruebas, éstos comenzarán a producirlo en grandes cantidades, así como también llevarlo fuera de China, debido a que el país tiene un déficit de casos, situación que dificulta la prueba del mismo. En consecuente, la biotécnica está construyendo una planta comercial en un sector de Beijing que tiene como fin producir 100 millones de dosis, sin embargo no se tiene previsto vacunar a toda la población.

«Nuestra recomendación es que no se vacune a toda la población (…). En primer lugar, nos dirigimos a grupos de alto riesgo, por ejemplo, trabajadores de la salud o personas de la tercera edad, que pueden tener un mayor nivel de mortalidad. Creo que ese será el punto de partida. Para ser sincero, la vacuna debe ser producida por lote”, explicó Yang.