Aprende como dormir mejor.
Dormir, es una función vital para todas las personas a nivel mundial. El simple hecho de suprimir o acotar las horas correspondientes de sueño puede acarrear problemas en la salud, por lo que es de vital importancia prestar atención cuando empezamos a dormir menos, cambiar o alternar las horas de sueño o directamente no dormir. Las horas de sueño cambian acorde a la edad de la persona. Es así que los niños requieren entre 9 a 11 horas de sueño, mientras que los adultos, en líneas generales entre 7 a 9 horas para tener un buen funcionamiento global. Por su parte, las mujeres embarazadas, los bebes y ancianos pueden dormir más horas, espaciadas a lo largo del día.
Existen diversas maneras de dormir, entre las que se pueden mencionar:
- Boca arriba: es la mejor forma de dormir y la más saludable. Solo el 8 % de la población adopta esta posición. De esta manera tu cuerpo descansa en una posición neutral, lo que significa que se genera menos presión extra y menos dolores. Es la que recomendaremos más adelante dentro de los consejos para dormir bien y mejor, aunque si tienes apneas del sueño, se aumentaran los ronquidos con esta posición.
- De lado: El 15% de las personas duermen de esta manera. Se caracteriza por ser la forma en la que se generan menos reflujos, menor proporción de dolores de espalda y cuello. Hay menos ronquidos y la contra es que aumentan las arrugas del rostro.
- Posición fetal: Aunque no lo puedas creer, el 41% de la población adopta esta posición para dormir. Es la más popular podríamos decir y los beneficios son el descenso del reflujo, menor proporción de dolores de espalda y cuello pero esta genera una mala circulación y puede generar despertares en medio del sueño.
- Boca abajo: El 7% de las personas usan esta manera al dormir. Se caracteriza por ser la posición menos recomendada, dado que se aumentan con la misma los dolores de espalda y cuello. Además pueden dar lugar a problemas de las articulaciones.
El estrés, la mala alimentación, las enfermedades crónicas, los vicios como el tabaquismo, adicciones a drogas ilegales, sumado a las nuevas tecnologías y los cambios en los horarios de trabajo, pueden alterar el sueño, dando lugar a los conocidos trastornos del sueño, que se definen como la falta de sueño reparador y profundo. Se caracterizan estos por afectar al 45% de la población mundial, siendo una afección tratable y prevenible.
Cuando no se realizan las horas de sueño acorde como acabamos de explicar comienzan a ocurrir una serie de cambios que son notables por uno mismo como por el entorno. Entre estos son de mencionar:
- Menor productividad, tanto en el hogar como en el ámbito laboral como escolar
- Menor capacidad de mantener y sostener la atención y concentración
- Disminución de la capacidad de recordar hechos o situaciones ocurridos en el corto plazo.
- Mayor riesgo de obesidad, diabetes y alteraciones y problemas cardíacos como infarto de miocardio.
- Aumento del riesgo de depresión, de abuso de sustancias y accidentes de tránsito.
- La tolerancia disminuye
- Hay un aumento del nivel de estrés
- Aumentan los antojos por las cosas dulces
- Promueve la adicción a sustancias para estar despiertos como el café.
Consejos para dormir mejor
El sueño y dormir bien es un habito saludable tanto como el ejercitarnos diariamente y llevar una alimentación saludable. Es por eso que obtener un sueño reparador, es decir, aquel que permita un descanso continuo, profundo y con una respiración adecuada es fundamental para que te puedas sentir bien día a día. Para ellos debemos seguir los siguientes consejos.
- Establecer horarios frecuentes y regulares para dormir, relacionados al ciclo circadiano, que es el encargado de regular el sueño, por lo que se establece que se duerme de noche y se mantiene en estado de vigilia durante el día.
- Dormir en un ambiente oscuro, sin ruidos o sea silencioso y fresco.
- Comer la última comida del día entre 2 a 3 horas antes de acostarte a dormir.
- Evitar el consumo de infusiones con cafeína antes o cercano a las horas de dormir, ya que esta es un estimulante del sistema nervioso y podría imposibilitar el sueño.
- Realizar técnicas relajantes antes de dormir, de manera habitual.
- Dormir boca arriba, es la mejor forma y saludable. Solo el 8 % de la población adopta esta posición. De esta manera tu cuerpo descansa en una posición neutral, lo que significa que se genera menos presión extra y menos dolores.
- No beber alcohol antes de dormir, ya que si bien una copa podría ayudar, más de una genera estimulación con tendencia a dificultar el sueño reparador.
- Realizar una ducha de agua caliente o escuchar música calma y relajante en las últimas horas del día.
- Tratar de usar la habitación solo para dormir, y que no sea esta un espacio para ver televisión o bien usar artefactos tecnológicos como la computadora o el celular.
- Ventilar la habitación, que el aroma sea agradable y haya cortinas oscuras que no permitan la entrada de luz.
- Evitar ejercitarse físicamente en las horas cercanas a dormir, hacerlo preferente en la mañana al despertar o por la tarde.
- Apaga el celular y la computadora unas horas antes de descansar.
- Practicar una lectura relajante antes de acostarte.
- Elige una almohada y colchón acorde a tu talla y peso, que sea semi blando y cómodo, para que sea reconfortante a la hora de dormir y puedas descansar de manera adecuada.
Al dormir bien podemos recuperar al organismo del cansancio del día, permitir el proceso de auto curación natural, promover un estado de felicidad, reducir la inflamación interna y mejorar la memoria.
Recuerda siempre que si presentas alguna alteración del sueño, ya sea por falta del mismo como insomnio de conciliación o de mantenimiento, o por el contrario somnolencia diurna siempre debes consultar con un profesional médico de la salud, a fin de realizar el correcto diagnóstico y tener indicado el tratamiento oportuno para poder revertir la situación. Las medidas higiénicas por si solas en ocasiones no bastan para poder lograr un sueño reparador y profundo, por lo que no debes dejarte estar, ya que es un trastorno y o problema que se soluciona con un médico que sepa cómo tratarlo.
¿En qué posición dormís habitualmente vos?, ¿logras cada noche un sueño reparador y profundo, o sos de esas personas que no logran dormir las horas necesarias cada día e igual siguen adelante sin realizar ningún cambio para mejorar?. Si te pasa algo así, te recomiendo que comiences a realizar estos simples consejos para poder dormir mejor y veras como rápidamente lo logras, y en caso de que no sea así, consulta con tu médico y resuelve de una vez por todas este problema.