Antiinflamatorios reducen muertes en pacientes graves con el coronavirus.
Los estudios para encontrar medicamentos que contribuyan a mejorar a los pacientes infectados por coronavirus no paran. En esta ocasión llegan buenas noticias, de la Universidad de Oxford, donde un grupo de científicos confirmó los beneficios de los antiinflamatorios esteroideos, al dispensarle a pacientes en estado grave con el virus covid-19. El estudio arrojó que a 2.000 contagiados en condiciones agudas (usaban respirador artificial), que recibieron tratamiento con dexametasona, esteroide que se ha conocido desde los años 60, estos redujeron el riesgo de muerte al menos en un 28 y 40 por cierto, cuando se compararon con otros 4.000 pacientes a los cuales no se les aplicó dicho esteroide. Estas son grandes cifras si se toma en cuenta que el 40% de las personas que están en estado crítico con respirador artificial mueren. «Con este tratamiento podría evitarse una muerte por cada 8 pacientes bajo respiración artificial», explicaron los especialistas del estudio.
Para explicar más a fondo los beneficios de los esteroides, hay que decir que el coronavirus causa una reacción inflamatoria exagerada, en el nivel celular (las cuales están esparcidas por todo el organismo, incluyendo los pulmones) pero también en sustancias conocidas como citoquinas. Este procedimiento hace que los vasos sanguíneos se abran permitiendo que todas estas defensas exageradas entren a los tejidos y es cuando ocasiona una inundación, que en el caso específico de los pulmones, puede traer la muerte.
Ahora bien, está inflación descontrolada es lo que regulan dichos antiinflamatorios esteroideos. Cabe destacar que estos medicamentos todavía están sometidos a prueba.
Unos 11.500 pacientes han recibido el tratamiento con dexametasona, pero todavía no hay un informe totalmente concluyente. Es decir que, su eso es exclusivo de los expertos en los hospitales, que a juzgar del estado del paciente, le dan determinadas dosis. Nadie debe automedicarse pues, el uso indebido del medicamento puede traer grandes riesgos para la salud.La Organización Mundial de la Salud (OMS), que trabaja en conjunto con los diferentes países, en el estudio de la vacuna y de los posibles medicamentos que sean efectivos para regular los síntomas ocasionados por el coronavirus, ha celebrado este logro científico, que mengua la mortalidad de los pacientes graves con el covid-19. Su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó en un comunicado lo siguiente:
«Es el primer tratamiento comprobado que reduce la mortalidad en los pacientes enfermos de covid-19 bajo asistencia de oxígeno o respirador»