Los beneficios de las mascotas en personas mayores
La presencia de una mascota en casa es sin duda una de las mejores experiencias que cualquier humano puede tener, independientemente de la edad. La convivencia con algún animal, especialmente en personas que ya han llegado a cierta edad de su vida -60 años o más- podría suponer importantes beneficios en todos los ámbitos, y es que un pequeño compañero en casa no sólo podría aportar amor incondicional, sino que además podría activar nuevamente las relaciones sociales del anciano y prevenir la sensación de soledad.
Según Cristina de la Rosa Tineo, psicóloga psicoterapeuta y miembro del centro Nudos, el hecho de convivir con una mascota «es una elección, algo que se hace por gusto y su beneficio estará ligado a la motivación que tenga la persona por cuidar y hacerse cargo de él«.
La especialista manifiesta que, «Un perro o un gato en casa ayudan a dar una estructura al día; a facilitar ciertas rutinas. Es frecuente que las personas al dejar de trabajar tengan unos meses de adaptación a la nueva situación. Después de haber estado en activo durante muchos años, se sienten algo desorientados y deben ir encontrando la mejor manera de organizarse. El hecho de tener que bajar al perro de paseo tres o cuatro veces al día les ayuda a establecer una rutina. Durante el paseo, es fácil interaccionar con personas en la calle, lo cual disminuye el posible asilamiento que sufren algunos de nuestros mayores”.
Evidentemente, lo primero que se debería tener en cuenta es si la persona anciana está capacitada para moverse sin mucha dificultad, y es que en este sentido, cuidar de un perro podría estimular la actividad física, aunado a los beneficios que ésto conlleva. De la Rosa agrega que, «el hecho de cuidar de un animal; de tenerse que hacer cargo de alguien que depende de uno, puede ser positivo por la sensación de utilidad que crea, lo que puede favorecer una mejor autoestima, estado de ánimo y reducción de síntomas de ansiedad«.
Reducen la sensación de soledad
El simple hecho de llegar a casa o levantarse por las mañanas y sentir el cariño que nos entrega un gato o un perro que fielmente nos espera día a día, es algo que sin duda llena a toda persona y le motiva a producir momentos de juegos o interacciones a lo largo del día, algo sumamente positivo. Claro está que una mascota jamás podrá reemplazar la pérdida de algún ser querido, sin embargo, será el compañero ideal para superar ciertas situaciones de la vida.
«Un perro o un gato pueden ayudar a superar ciertas situaciones y aliviar malestar, pero el hecho de tener mascota no soluciona ciertas dificultades personales, familiares o emocionales«, enfatiza la experta.
Saber qué animal escoger
Evidentemente, no todos los animales son recomendables para convivir con las personas mayores, pues todo dependerá del estado físico de la persona y su nivel de movilidad. En ese caso, la especialista sugiere que, «No es lo mismo una persona con artrosis que con trastornos emocionales. Por ello es recomendable seguir los consejos de los veterinarios que saben cuáles son los compañeros adecuados para cada tipo de persona«.
Hay que recordar que no sólo los perros y gatos pueden brindar todo lo mencionado en una persona mayor. Si la persona anciana presenta dificultades de movilidad, podría convivir con aves, tales como canarios o loros, los cuales sin duda también podrían llenar en gran forma la vida de éstas personas, a través de sus canto y ocurrencias. «Estas aves, con su canto, puede alegrar el día a cualquier persona y la obligan a ponerles de comer o limpiar la jaula, lo que hace que no nos olvidemos de las obligaciones que adquirimos con ellos y mejoran la coordinación motora o movilidad de las personas mayores«, explica el veterinario y vicepresidente de la Asociación Española de Veterinarios Clínicos (AEVET), Antonio Reinoso.