6 razones que evitan mejorar tus finanzas

Para el venidero 2021, son muchas las oportunidades de iniciar con buen pie el aspecto económico, pero para ello debemos estar dispuestos a cambiar ciertas manías que tenemos cuando nos vamos de compras, si queremos realmente mejorar el presupuesto personal. Algunas de esas compras no responden a necesidades reales o son compulsivas porque las encontramos baratas. Lo cierto es que si algo debimos aprender este convulsionado año es que debemos estar preparados para las contingencias.

El presente artículo tiene como propósito, mostrarte lo fácil que resulta ser desbancar tus finanzas, y como sin darnos cuenta, gastamos dinero que en el futuro puede hacernos falta. De esta manera te presentamos algunos ejemplos de situaciones que nos conducen a gastos innecesarios.Compras excesivas y alimentos vencidos

Ir de compras al supermercado debe ser un asunto bien planificado, por cuanto se puede dejar pasar por alto aspectos que a la larga representan pérdidas no sólo de alimentos, sino también de dinero. Lo primero que debemos observar es la compra de demasiados productos, algunos de los cuales pueden pernotar por mucho tiempo en la despensa o en el refrigerador. Una recomendación válida antes de salir de compras es revisar lo que ya tienes en tu hogar, con lo cual evitarás hacer compras excesivas. Compra lo necesario y revisa las fechas de caducidad de los productos.

No comparar precios

Como norma si pretendes ahorrar el precio de los artículos debes comparar. El que acostumbra ir de compras de algún artículo, generalmente visita varios establecimientos y establece el precio más conveniente para su bolsillo. También puedes hacerlo en el mismo lugar, siempre y cuando tomes en cuenta la variable, calidad.Cargos bancarios demasiado altos

El tipo de compras también cuenta, y en este sentido usar la tarjeta de débito y crédito o usar la banca “online” es una cuestión de ahorrar o malgastar tu dinero. Las tarjetas bancarias pueden tener en algunos casos, comisiones por servicio, excesivamente altas, especialmente las de crédito. La compra virtual representa otra opción, algunas veces sin comisiones, o comparativamente más bajas, pueden reducirte los gastos.

Querer comprar todo nuevo

Hay muchos productos que no necesariamente tienen que ser nuevos para que te funcionen perfectamente. Si requieres un taladro de casa y tú vecino vende uno que se encuentra en buenas condiciones y sólo lo usarás de vez en cuando, por qué comprar uno nuevo. Lo mismo aplica para otros productos como muebles, libros, podadoras, bicicletas, etc.Comprar productos en rebaja

La rebaja ejerce un inusitado encanto en muchas personas y los publicistas lo saben. Comprar ofertas aunque no necesites lo que compres, es una manera de gastar dinero y afectar tus finanzas. Esa sensación de “ahorro” por algo que pudo costarnos más caro es muy bien manejado por los conocedores de marketing.

Pagar por algo que no usas o usas poco

Si estás pagando suscripciones por algún producto que no disfrutas o lo haces muy poco, estas derrochando tu dinero. Revisa tus gastos mensuales en tu cuenta bancaria y establece cuales son los gastos que resultan innecesarios. Suma la cantidad mensual y multiplícala por los doce meses del año y verás si vale la pena el gasto de la membresía o ahorrarlo para fortalecer tus finanzas.Ahora dispones de seis razones para pensar seriamente en cómo evitar gastos que te resultan perjudiciales para tu cuenta bancaria.