4 ventajas de los ETFs

Los ETFs, también conocidos como fondos cotizados, en los últimos años han ganado una increíble popularidad. Y no es para menos, ya que existen muy buenas razones para que esto ocurriera. Entre ellas destacan las ventajas de los ETFs.

Uno de los aspectos a resaltar es que sea cual sea la estrategia que deseemos implementar para nuestro portafolio de inversiones, posiblemente vamos a poder incluir los fondos cotizados a nuestro arsenal de herramientas de forma inteligente.
Las ventajas de los ETFs

Muchos catalogan a los Fondos cotizados como el mejor producto de inversión. Seguramente te preguntarás ¿Por qué? Pues bien, aquí te traigo 4 ventajas de los ETFs para que te hagas una idea:

Bajos costes

Con la fama que fueron adquiriendo las estrategias de inversión pasiva, el costo del automóvil que escogimos para realizar una inversión se ha vuelto muy importante. Si consideramos dos inversiones que sean similares, obviamente la mejor alternativa será aquella que tenga las comisiones más baja.

De esta manera, si lo que estamos buscando es replicar la rentabilidad de índices, el valor en el que incurrimos para ello es una factor importante que incurre de forma en nuestra rentabilidad final. Las comisiones y los costos de los fondos cotizados en general son inferiores de manera notable en comparación con los fondos tradicionales. Además, tampoco hay costos por la suscripción o algún tipo de reembolso, como puede pasar con la mayoría de los fondos.

Eficiencia fiscal

Normalmente se piensa que el tema de la fiscalidad para los inversores es mejor en los fondos tradicionales, ya que no se tributan las plusvalías latentes  al momento en que se traspasan las particiones de  un fondo a otro. Esta ventaja fiscal es de gran importancia y se debe de tomar en consideración al momento de elegir si preferir realizar una inversión en fondos cotizados o fondos tradicionales.

No obstante, cabe resaltar que los ETFs normalmente incurren en menos impuestos en su funcionamiento interno. Principalmente porque su rotación de activos está por debajo de la de los fondos tradicionales de gestión activa.

Diversificación

Una de las principales ventajas de los ETFs es la capacidad que tienen de darle al inversor una enorme diversificación. De hecho, con tan solo un fondo cotizado se puede hacer una inversión en índices que replican  la renta variable mundial. La increíble diversificación no es lo único que podemos lograr con este producto,  sino que también tenemos la posibilidad de invertir en activos que en e pasado no estaban am alcance de todos los inversores, como por ejemplo el oro.

Transparencia

Otra de los aspectos donde los ETFs están muy por encima de los fondos tradiciones es en la transparencia, y esto se debe a que este producto legalmente se encuentra obligado a comunicar sus posiciones cada día. Por otra parte, en los fondos tradicionales el ente que los regula solamente le exige la declaración pública cada tres meses. Por ende, siempre vamos a tener en claro en el tipo de activo que estamos invirtiendo cuando adquirimos un ETF.